La planificación estratégica

Porter defiende que, para mantener una ventaja competitiva sostenible, se debe tener una estrategia y la voluntad y habilidad necesarias para llevarla a la práctica.

Contenido complementario

En Competitive advantage, Porter muestra muestra cómo analizar las condiciones de mercado, cómo identificar los puntos fuertes y débiles de la competencia y cómo definir las estrategias a largo plazo para mantener la ventaja competitiva.

Según Porter, las empresas y sus clientes están separados por líneas muy claras y la definición del mercado, en el que las empresas simplemente introducen nuevos productos, es estable.

La realidad actual, como ya hemos visto, es muy diferente: la definición del mercado, las relaciones empresa-cliente y la propia definición de la empresa están en continua revolución.

La planificación estratégica tradicional, que se basa en prever el futuro a partir de las condiciones actuales del entorno, no funciona en un entorno como el actual caracterizado por las discontinuidades en la evolución tecnológica y en sus aplicaciones.

La nueva planificación estratégica debe ser más dinámica, se debe revisar contínuamente para aprovechar las nuevas oportunidades y responder a las amenazas. Esto implica una atención desmesurada al entorno.

Larry Downes y Chunka Mui identificaron las siguientes diferencias entre la planificación estratégica tradicional y la nueva planificación:

Actividad

 

Planificación estratégica tradicional

Nueva planificación estratégica

Frecuencia

Periódica (anual)

Constante

Entorno

Real

Real + Virtual

Disciplina

Analítica

Intuitiva

Marco temporal

3-5 años

12-18 meses

Técnica principal

Impulsar la cadena de valor

Destruir la cadena de valor

Participantes

Estrategas, altos cargos directivos

Cualquiera

Papel de la tecnología

Instrumental

Rompedor

Arriba