Conclusiones

El nuevo modelo

El nuevo modelo propuesto en este curso permite a la organización definir y establecer un plan de implementación de una nueva estrategia digital que le permitirá fortalecer su posición competitiva y aprovechar las oportunidades que brinda el nuevo entorno en el que se ve inmersa.

Este modelo empieza analizando qué está cambiando en el entorno: nuevas leyes (ley de Metcalfe, Moore, Coase y de ruptura) y nuevas fuerzas (digitalización, globalización y liberalización), resultado de la especial naturaleza de la información y de la tecnología digital. Estas nuevas leyes y fuerzas están provocando una deconstrucción de la definición tradicional de la industria, de las organizaciones y su cadena de valor, así como la redefinición de las relaciones entre competidores. (Módulo "El nuevo entorno".)

Asimismo, el modelo permite analizar cuáles son las principales alternativas estratégicas que tiene la empresa cuando se plantea la transformación digital para adaptarse mejor al nuevo entorno y aprovechar las nuevas oportunidades. A la hora de plantearse esa transformación digital, la organización puede hacerlo por medio de innovación básica (pequeñas mejoras en funciones poco relevantes para el negocio), experimentación racional (aplicaciones innovadoras en funciones no críticas para el negocio), estrategias de ruptura (aplicaciones innovadoras en funciones críticas para el negocio) y, por último, excelencia en operaciones (iniciativas que representan una mejora continuista en funciones críticas para la empresa). (Módulo "Opciones estratégicas".)

Una vez elegida la opción estratégica, el modelo permite formular la estrategia digital. Esto significa elegir la iniciativa o iniciativas que se van a implementar. Estas últimas se clasifican en tres grandes grupos: transformación del mercado y de productos (reconcebir el producto o servicio, redefinir la propuesta de valor, mover el producto hacia arriba en la pirámide de Maslow, separar la función de la forma); transformación de procesos (separación y externalización de procesos, asumir otro papel, comprimir la cadena de valor, redefinir el ratio precio/valor) o, por último, transformación de procesos (redefinir las bases de la competencia, convertirse en el facilitador de canal, redefinir los límites de la industria, romper las reglas irrompibles). (Módulo "La estrategia digital".)

El siguiente paso consiste en implementar las iniciativas elegidas al formular la estrategia digital. El modelo formula unos principios a seguir para asegurar el éxito de la transformación digital. Éstos serían: remodelar el panorama (delegar en el cliente, devorar los mercados propios, tratar a cada cliente como un segmento de mercado individual y crear comunidades de valor); establecer nuevas conexiones (sustituir los enlaces rudimentarios por otros más progresivos, procurar la comodidad del cliente, ofrecer la máxima información posible, estructurar cada transacción como una empresa conjunta) y, por último, redefinir el interior (tratar al activo como pasivo, destruir la propia cadena de valor, gestionar la innovación como una cartera de opciones y contratar a los niños). (Módulo "La implementación de la estrategia".)

La transformación digital tiene un impacto profundo en la cultura de la organización, su estructura de costes y la forma en que se relaciona con sus clientes. Florecerán nuevos modelos de negocio y nuevos papeles dentro de la industria. El modelo analiza cuáles son estos posibles nuevos papeles, tanto en negocios B2B como B2C: escaparate e-business, infomediario, intermediario de confianza, facilitador de e-business y proveedor de infraestructura. (Módulo "La transformación digital".)

Por último, el modelo analizará cómo estos cambios afectan a la forma en que se organiza la empresa, así como cuáles deberían ser sus principales características en cuanto a valores para poder responder mejor a los retos y oportunidades del nuevo entorno. Estas características consisten en fluidez, ser planas y basarse en la confianza más que en el control (módulo "La organización"). Asimismo, el modelo analiza el impacto del nuevo entorno en el producto o servicio ofrecido por la empresa (módulo "El nuevo producto") y su relación con los clientes (módulo "El nuevo entorno").

El lunes por la mañana

Una gran parte de la gestión de la empresa está relacionada con tácticas, problemas concretos, soluciones continuistas a las que es necesario asignar prioridades. Sin embargo, la deconstrucción del entorno, de la industria, y de la organización lleva a situaciones de inestabilidad, incertidumbre y fluidez. Esto sitúa el management de una empresa en su zona de inconfort. Es una situación mentalmente agotadora y que provoca un gran estrés.

Tras analizar este nuevo modelo, se pueden definir una serie de "tareas para el lunes por la mañana" que facilitarán el inicio hacia esa deconstrucción.

Martes por la mañana:

Arriba
Cerrar