|
Propósitos organizativos del sistema de información
El SI está imbricado de manera clara y total en la organización a la que sirve. De este hecho se desprende que su planificación, administración, diseño e implementación no tendrían que disociarse de las tareas de planificación, administración, diseño e implementación de la propia organización.
En esta línea, Andreu, Ricart y Valor ofrecen una definición más centrada en los propósitos del SI en relación con los propósitos de la organización:
|
 |
 El sistema de información de una empresa es el conjunto formal de procesos que, mediante una colección de datos estructurada de acuerdo con las necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuye la información necesaria (o parte de ella) para el funcionamiento de la empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, sirviendo de apoyo, en parte, a los procesos de toma de decisiones necesarios para desarrollar los negocios de la empresa en cuestión.

Los propósitos del SI recogidos en la definición ponen el énfasis en su finalidad más que en sus funciones o en su implementación. En concreto, consideremos los siguientes objetivos:
- Las organizaciones necesitan que determinada información fluya para planificar, controlar y coordinar sus acciones operativas de manera que se lleven a cabo con la mayor eficiencia posible.
- Las organizaciones necesitan que otras informaciones relevantes para sus intereses y funcionamiento sean adquiridas, organizadas, almacenadas, procesadas y distribuidas a tiempo para que quienes deciden en la organización obtengan la máxima eficacia en sus decisiones y actuaciones en todos los niveles organizativos.
- La circulación de información es necesaria para que la dirección pueda llevar a cabo las tareas y las funciones de negocio que la organización le ha encomendado, de manera coherente con la misión, los objetivos y las estrategias de la organización; en otras palabras, para dirigir con efectividad la organización.
 | 
El SI es, actualmente, una herramienta muy importante de mejora general de la competitividad y del servicio público de organizaciones privadas y públicas:
- Como herramienta de apoyo para optimizar el aprovechamiento de los recursos básicos (eficiencia).
Como herramienta de mejora de las decisiones y actuaciones empresariales (eficacia).
Como herramienta de apoyo en la intervención de los directivos en los aspectos que son en cada momento más prioritarios para la organización (efectividad). |
|