En la década de los sesenta, la llegada de los circuitos integrados, el abaratamiento del coste de adquisición y de mantenimiento y la facilidad de operación hicieron que se empezaran a utilizar los primeros ordenadores multiusuario. Con este hecho apareció el primer embrión de red informática: un sistema central con varios terminales conectados.
En esa década se generalizó el uso de sistemas informáticos en instituciones bancarias, militares, de investigación y académicas. Empresas como IBM (International Business Machines) o DEC (Digital Equipment Corporation) adquirieron su cuota de mercado y la cubrieron de manera integral: pantallas, teclados, software, hardware, conectores, etc. tenían que ser de la misma marca.

IBM y DEC también llevaban a cabo la interconexión de los sistemas de las diferentes sedes, y así implementaron las primeras redes de computadores con un uso no experimental.

El SNA (System Network Architecture) de IBM y el DNA (DEC Network Architecture) de DEC definían todos los aspectos necesarios en una conexión de ordenadores: formato de los conectores, formato del cable, alcance máximo, tensiones, frecuencias de trabajo, estructuración de los bits transmitidos, temporalizaciones, especificación de procedimientos de transmisión, etc.