');
/*************************************************************************************************************/
////-->
|
Introducción
El paquete IP es una estructura de bytes que tiene el formato genérico de la figura:
Las direcciones de destino y de origen son los campos más importantes. Sin embargo, comentemos antes brevemente el resto de los campos que componen el paquete:
- Versión: siempre vale cuatro (0100), para los paquetes de la versión actual (IPv4).
- Longitud de la cabecera (lon-cap): da la longitud de la cabecera en palabras de 32 bits (4 bytes). Por tanto, la cabecera debe tener un número de bytes múltiple de 4. Además, nos limita la longitud de la cabecera a 60 bytes (15 · 4), ya que 15 es el número máximo que se puede expresar con cuatro dígitos binarios. Si no hay campo de opciones, la cabecera tiene 20 bytes; por tanto, el campo lon-cap en este caso valdría 5 (5 · 4 bytes = 20 bytes).
|
|
- Tipo de servicio: este campo se encuentra dividido en varios subcampos. Permite pedir un trato especial para el paquete (retraso bajo, fiabilidad elevada, etc.). Raramente se implementa.
- Longitud del paquete: da la longitud total del paquete (cabecera incluida) en bytes. Puesto que este campo es de 16 bits, un paquete IP no puede tener más de 65.535 bytes (216 – 1).
- Identificación del paquete; indicadores (flags) y posición de este fragmento: el campo de identificación del paquete es diferente para todos los paquetes generados por una estación. Los tres campos permiten gestionar la fragmentación de paquetes.
- Tiempo de vida o TTL (Time To Live): indica el número de encaminadores (routers) que, como máximo, puede cruzar el paquete. Cada encaminador decrementa el campo en uno. Se utiliza para evitar que un paquete se pueda quedar dando vueltas de forma indefinida en la Red en caso de que haya algún problema al entregarlo. Cuando un encaminador detecta un paquete con TTL = 1, elimina el paquete y envía un mensaje de error mediante un mensaje ICMP.
- Protocolo: identifica el tipo de protocolo que transporta el paquete. Los valores más comunes de los diferentes tipos de protocolos son los siguientes:
|
|
- Checksum: es el campo encargado del control de errores en la cabecera. El campo de datos no queda protegido por ningún checksum; es responsabilidad de los usuarios del IP (TCP, UDP, etc.) el control de los posibles errores en el contenido de éste.
|
|
La detección de errores en el campo de información es responsabilidad de quien entra la información. Los usuarios más habituales del IP son los protocolos TCP, UDP e ICMP, y todos protegen la información con un campo adicional de checksum.
- Opciones: existen varios servicios asignados a este campo, pero normalmente no se utilizan. Comentaremos algunos de ellos cuando hablemos del ICMP. Sea como sea, la longitud total está limitada en 40 bytes (15 · 4 – 20).
|
|
|