'); /*************************************************************************************************************/ ////-->
Evolución histórica de los sistemas de información informáticos en las organizaciones
Antes de describir con detalle los distintos tipos genéricos de SI informáticos aparecidos a lo largo de las últimas décadas, presentamos brevemente la evolución histórica de los SI informáticos en las organizaciones. | ||
![]() |
Inicialmente, fueron los trabajadores administrativos los directamente afectados por los primeros sistemas de información transaccionales, o sistemas de información de proceso de transacciones, introducidos a partir de los años cincuenta y sesenta. Durante los años sesenta, la idea de los management information systems (MIS) como sistemas neurálgicos de la organización ya llevaba a imaginar un "cerebro" directivo automatizado de la empresa. Los años setenta vieron nacer la informática de usuario final junto con las primeras herramientas de automatización de oficinas. Este hecho se vio favorecido por el abaratamiento de los equipos y los terminales y por la introducción de los ordenadores personales. Paralelamente, diferentes tipos de sistemas de información decisorios hacían su aparición. Los primeros en aparecer fueron los sistemas de ayuda a la toma de decisiones (SIATD); se trataba de sistemas hechos a medida para dar apoyo a procesos decisorios semiestructurados y muy delimitados, que fueron seguidos por las popularísimas hojas de cálculo, como una versión estándar, barata y genérica de los SIATD para servir de apoyo a procesos decisorios más estructurados y no delimitados previamente. | |
![]() |
Durante la década de los ochenta, la gran difusión de los ordenadores personales potenció mucho más todavía la informática de usuario final. Aparecieron los sistemas expertos de gestión (SEG), que han servido también, aunque con un enfoque bastante diferente, para mejorar la toma de decisiones en algunas organizaciones. Al final de la década de los ochenta irrumpieron con fuerza los SI para la dirección, más conocidos como sistemas de información para ejecutivos (SIE). Estos sistemas han dado lugar a muchos desarrollos recientes de nuevas tecnologías de la información (TI) y nuevos sistemas de información (SI). En la década de los noventa aparecen los SI comunicacionales, que aprovechan los adelantos en TI, en particular la convergencia de las tecnologías informáticas y telemáticas en la red de alcance mundial, Internet. Casos concretos de estos sistemas son los SI de ayuda al trabajo en equipo (SIATE) y los SI de ayuda a la toma de decisiones en grupo (SIATD-G). También fue en esta década cuando se notaron las consecuencias de los SIE. |
|
![]() |