Concepto

A lo largo de este apartado intentaremos definir esta herramienta, aunque resulta necesariamente arriesgado definir de forma breve un tipo de herramienta informática con tantas funciones, cuya evolución da lugar en la actualidad incluso a nuevas TI (como por ejemplo el data warehouse, el datamart y el OLAP) y nuevos SI.

En una primera aproximación, podemos decir que:


Un sistema de información para la dirección (SIE) es un SI informático concebido para que los directivos de una organización mejoren la calidad de su trabajo. Por eso, el SIE facilita el acceso a las informaciones más relevantes, mejora la comunicación en la organización y permite una mejor comprensión del entorno de la actividad de la organización. Así, el SIE facilita la consecución de los objetivos corporativos, basándose en los factores más relevantes de éxito determinados por la organización.


Bibliografía sugerida

Las experiencias concretas y la investigación sobre estos sistemas permiten presentar un primer nivel de resultados:

  • El SIE ha permitido mejorar el estado y las posibilidades de los sistemas de información, formales o informales, establecidos previamente para servir de apoyo a los procesos de planificación y control organizativos.
  • En muchos casos, hacer participar a los directivos en el uso de herramientas de automatización de oficinas ha conseguido mejorar su papel como comunicadores externos e internos en la organización, y como personas que facilitan la toma de decisiones.
  • El uso del SIE ha ayudado al directivo a aclarar, mejorar o desarrollar sus propios modelos mentales sobre el funcionamiento de la organización y del entorno de actividad de ésta.

Puede ser útil completar esta presentación inicial con una definición por exclusión del concepto de SIE. Como mínimo, conviene aclarar algunas confusiones creadas en torno a este tipo de sistemas:

  • Un SIE no puede ser sólo un front-end amigable para que los directivos accedan a la información interna de la organización. El SIE tiene que servir de filtro para agregar y validar la información más relevante para los objetivos y los factores críticos actuales, así como de canal de comunicación en el sentido contrario: de los directivos hacia otros miembros de la organización.

    Por estas razones, el SIE no puede ser un sistema sólo de uso particular e individualizado de uno o más directivos, excepto en lo que concierne a algunas funciones de soporte personal, como la agenda.

  • Un SIE no puede dirigir informáticamente la organización ni sustituir al mismo directivo. Esta visión ingenua contradice sus propósitos originales de elemento informativo y de apoyo a la dirección. Ni la tecnología está preparada ni, sobre todo, la naturaleza del trabajo directivo se ha entendido lo suficiente para cumplir estas funciones, por otra parte indeseables.

Arriba