En su libro, Rockard y De Long han determinado ocho factores de éxito que hay que considerar en la implementación de un SIE:
- La participación de un directivo, el
patrocinador ejecutivo, con autoridad e interés en el sistema, que
lidere y posibilite la instalación del SIE.
- A veces resulta útil la participación de un
patrocinador operativo.
- El equipo de desarrollo del SIE debe tener una
combinación de capacidad técnica y conocimiento de la organización.
- La elección del hardware y el software adecuados.
- La gestión de datos, como capacidad de integrar
datos fiables de fuentes internas y externas, que permite añadir y
extraer la información precisa.
- Una clara vinculación con los objetivos de la
organización a fin de que el SIE cubra sus necesidades.
- Prever y minimizar la resistencia de la
organización.
- La previsión de la evolución y la expansión del sistema permitirá evaluar las nuevas necesidades que se planteen e integrarlas dentro del sistema.

Muchos de los fracasos documentados en el desarrollo y la introducción de un SIE en una organización guardan relación con la desestimación de alguno de estos factores críticos.

Pasos en la implantación de un SIE
El desarrollo de un SIE se aleja del de otros sistemas de información. Además de los condicionantes organizativos ya mencionados, en estos sistemas es especialmente difícil determinar las necesidades de los usuarios. Por ello, a menudo se construyen prototipos en las primeras fases del proyecto. Así pues, hay que abordar el desarrollo de un SIE con una filosofía específica. A continuación se incluye una posible orientación sobre los pasos que hay que seguir para determinar las necesidades de los usuarios: