Sistemas de información de ayuda a la toma de decisiones
A finales de los años setenta apareció el primer gran tipo de SI, cuyo propósito era básicamente decisorio, los sistemas de información de ayuda a la toma de decisión (SIATD), que también se conocen por las siglas de su nombre en inglés: DSS (Decision Support System).
Estos sistemas surgen a partir del esfuerzo de investigación y de desarrollo de los sistemas de gestión de bases de datos, con el fin de aprovechar mejor los datos almacenados, y de los resultados de la investigación operativa y de la estadística.
Un SIATD permite construir, validar y refinar modelos, y aplicarlos a datos extraídos tanto de la base de datos propia del sistema como de la base de datos corporativa de la organización o de otros suministradores externos de datos. También incluye herramientas para representar estos datos o los resultados de las aplicaciones de los modelos, según varias formas gráficas, más sintéticas y clarificadoras.
El SIATD ayuda a decidir, pero no decide por sí mismo; no sustituye a la persona responsable de la decisión, pero puede asistirla durante todo el proceso de toma de decisiones, o sólo durante una parte importante de este proceso. Se trata de un tipo de SI concebido para ayudar a la resolución de problemas no estructurados o semiestructurados que requieren un alto grado de manipulación de datos y de cálculos.
Un SIATD tiene que ser un sistema muy interactivo y dirigido por el usuario que toma la decisión. Suele ser un sistema diseñado para ayudar a una persona concreta dentro de un área de decisión bastante limitada, para la cual ha sido desarrollado o adaptado "a medida", sobre todo en los aspectos de interacción entre el usuario y el sistema.