5. Directivos, toma de decisiones y sistemas de información basados en ordenadores.
5.6  Autoevaluación. Bibliografia sugerida
  1. Señale la respuesta correcta:
 
Los sistemas EIS son especialmente adecuados para la Fase I (identificación de problemas y oportunidades) del proceso de toma de decisiones.
Los sistemas DSS son especialmente adecuados para la Fase II (decidir qué hacer con el problema/oportunidad) del proceso de toma de decisiones.
a y b conjuntamente.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Ver solución
  2. Teniendo presente el modelo de toma de decisiones de Herbert Simon, señale la respuesta incorrecta:
 
En la fase de implementación se construye un modelo o representación simplificada de la realidad.
En la fase de razonamiento se examina la realidad y se identifica y se define el problema.
En la fase de diseño los decisores fijan los criterios para la evaluación las potenciales soluciones alternativas.
En la fase de elección se desarrollan análisis de sensibilidad. Ver solución
  3. A qué tipo de problema nos enfrentamos cuando sólo alguna de las fases del proceso de decisión está estructurada, requiriéndose una combinación de procedimientos estandarizados y de juicio individual:
 
Estructurado.
No estructurado.
Semiestructurado.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Ver solución
  4. Qué tipo de actividad administrativa está reflejada en la siguiente descripción: “adquisición y utilización eficiente de recursos en el cumplimiento de los objetivos organizativos”:
 
Control administrativo.
Planificación estratégica.
Control operativo.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Ver solución
  5. En qué componente de un DSS se ubican los modelos financieros, estadísticos, etc. que otorgan al sistema funciones analíticas:
 
Subsistema administrador de datos.
Subsistema administrador del modelo.
La interfaz de usuario.
Subsistema administrador del conocimiento. Ver solución
  6. Cuál de las siguientes respuestas es falsa con relación a un sistema GDSS:
 
Facilita la solución de problemas semiestructurados y estructurados por un grupo de decisores.
Contiene mecanismos incorporados que inhiben el desarrollo de comportamientos negativos de grupo.
Está conformado por una configuración de componentes de sistemas ya instalados.
Permite diálogos informatizados no secuenciales. Ver solución
  7.Con relación a los sistemas de información ejecutivos (EIS), señale la respuesta correcta:
 
Poseen capacidades de profundización en los datos (drill down)
Realizan un seguimiento de los factores críticos de éxito y de los indicadores claves de rendimiento.
Hoy en día, el uso de los EIS se ha ido extendiendo a lo largo de toda la organización.
Todas las respuestas anteriores son correctas. Ver solución
  8. Indique la respuesta incorrecta con relación a un sistema experto (ES):
 
Aporta consejos sobre cuestiones complicadas o especializadas.
Suministra un conjunto de informes orientados a la gestión, normalmente en formato fijo y predeterminado.
Explica por qué se alcanza una determinada conclusión.
Enseña o forma al no experto. Ver solución
  9. Qué tipo de sistema de información podría ser utilizado en entornos rápidamente cambiantes donde se han de tomar decisiones con base en información parcial, incompleta o inexacta:
 
Sistema de gestión del conocimiento.
Sistema de información de gestión (MIS).
Sistema de procesamiento de transacciones.
Computación neural o redes neurales artificiales. Ver solución
  10. Cuál de las siguientes respuestas está relacionada con el concepto business intelligence:
 
Data warehouses.
Datamining.
EIS y DSS.
Todas las respuestas anteriores son correctas. Ver solución
Arriba