![]() |
Un conjunto de actividades básicas y de apoyo que ha de desarrollar una organización para entregar productos y servicios a sus clientes, de manera competitiva, esto es con el empleo de una cantidad de recursos o insumos que son, en términos de valor menores que los outputs o resultados. |
El margen de diferencia entre los inputs y los outputs de la organización son el valor agregado o margen de beneficios o pérdida que la misma obtiene. Serán más competitivas aquellas organizaciones que puedan incorporar mayor valor y que puedan hacer que el mercado las reconozca como tal. | |
El margen adicional reconocido por el cliente puede traducirse en términos de precios más competitivos o reinvertidos en desarrollo de mejores prestaciones, un servicio más personalizado, desarrollo de nuevos productos, etc. lo que indudablemente reforzará un posicionamiento competitivo más diferenciado. | |
La gestión del conocimiento, por lo tanto, debe ayudar a la organización a ser más eficiente, a tener una ventaja competitiva. Y esto significa que ha de ser capaz de resolver los problemas relevantes para ser competitiva y generar valor. | |
Lo que quiere decir que la organización ha de ser capaz de: | |
| |
Todo ello implica enfocar a la organización hacia una filosofía de gestión del conocimiento que signifique una revisión de los enfoques tradicionales de gestión, de las políticas de desarrollo de los empleados y de la gestión de los empleados con conocimiento. |
![]() |
Esencialmente, esta gestión del conocimiento engloba procesos que buscan una combinación sinérgica de:
|
En este entorno, la gestión del conocimiento es una fuente fundamental de valor añadido por las siguientes razones: | |
|
![]() |
Lo que funcionó bien hasta ayer u hoy no tiene porque ser lo que funcionará a partir de mañana. Apegarse a estas fortalezas de antaño puede ser como atarse un peso mientras se intenta nadar en un torrente turbulento. |