Descomposición estructural y funcional
|
La descomposición estructural será aquella que divida el producto en las partes que lo componen, por ejemplo, algo tan sencillo como un cuchillo con un mango de plástico se compone de la parte metálica y del mango. La descomposición funcional nos señala las actividades que se llevan a cabo para ensamblar las partes y obtener el producto, es decir, nos señala cómo se solucionan determinados problemas con unos determinados conocimientos para obtener un producto. En el caso del cuchillo, la unión del mango de plástico a la parte metálica del cuchillo se puede hacer mediante plastisolado, conocimiento que habrá que incluir en el inventario de la empresa. La descomposición de los subproductos en otros componentes estructurales se puede llevar a cabo hasta que la lógica nos indique que más descomposiciones no aportarán nada nuevo. Hablamos de descomposición funcional porque del ensamblado de varios componentes, utilizando una serie de conocimientos, obtenemos una funcionalidad del producto que no poseen sus componentes aislados. En nuestro ejemplo, la funcionalidad que obtenemos es un producto que se puede agarrar cómodamente y que, además, tiene un determinado diseño. |