Transformaciones de conocimiento

Nonaka y Takeuchi formularon un modelo en el que se describe cómo se transforma el conocimiento dentro de las organizaciones. Las cuatros transformaciones que se dan son:

De conocimiento tácito a conocimiento tácito

Ejemplo

Esta transformación se da mediante lo que ellos llaman procesos de socialización, es decir, mediante la adquisición de conocimientos e información a partir de la interacción directa con otras personas, otras culturas, etcétera. Es la parte de la transformación más difícil de sistematizar.

Por lo tanto, en muchas ocasiones, este tipo de transformación se produce de manera totalmente informal. Aunque la gestión del conocimiento pretende crear un sistema formal para la transferencia del conocimiento, no puede olvidarse de los intercambios informales de conocimiento que ocurren. Estos intercambios suelen darse de la siguiente manera: cuando alguien tiene un problema, se dirige a la persona más próxima de su entorno que, piensa, puede solucionárselo. Esto quiere decir que, cuanto más grande es la organización más difícil es que la persona en cuestión se dirija a aquel experto que mejor le podrá asesorar.

Bibliografia

Algunas formas de fomentar este tipo de transformación:

Material Complementario
  • Rotación del personal.

Material Complementario
  • Asesoramiento de trabajador a trabajador.

Material Complementario
  • Espacios de descanso.

Material Complementario
  • Interés y lenguaje común

Material Complementario
  • Eventos sociales y ferias

De conocimiento tácito a conocimiento explícito

Nonaka y Takeuchi llaman a estos procesos, procesos de externalización. En ellos el conocimiento tácito, las ideas, las imágenes, se expresan. Para que este conocimiento expresado no se pierda hay que fijarlo de alguna manera, bien por medio de informes, memorias, material didáctico, cintas de video, etcétera.

Cuando hablamos del almacenamiento del conocimiento nos referíamos a esto.

De conocimiento explícito a conocimiento explícito

Ejemplo

A este proceso lo llaman combinación. En él, el conocimiento nuevo se genera a través de la recopilación, la combinación y la integración de conocimiento explícito.

De conocimiento explícito a conocimiento tácito

A este proceso lo llaman interiorización. Implica interiorizar determinadas pautas o patrones de actuación y cumplir con unos procesos de aprendizaje específicos.

Arriba