Comunidades del conocimiento

Otra forma de transferir el conocimiento es a través de las comunidades de conocimiento.

Definición

Ejemplo

Una comunidad del conocimiento es un grupo de personas que comparten entre sí información, reflexiones, consejos e ideas. Es algo que pueden hacer frente a frente o por vía electrónica; pero lo primordial es que comparten ideas y reflexiones con respecto a un asunto determinado. Estas personas comparten ideas y reflexiones sobre un tema específico que les motiva a agruparse y, como consecuencia natural, al cabo del tiempo, empiezan a desarrollar una forma común de pensamiento y acción.

Diferencia con los equipos de trabajo

Material Complementario
  • Objetivos
Material Complementario
  • Estructura

Objetivos de las comunidades

La clave principal de una comunidad es que sus miembros puedan obtener ayuda con gran informalidad.

Otra función que cumplen dentro de las organizaciones es promover la transmisión de conocimiento y la reflexión.

Todo esto lo hacen consiguiendo, además, crear vínculos dentro de la organización.

Funcionamiento de las comunidades

Material Complementario

Para que una comunidad funcione bien, entre otras cosas, tiene que seleccionar correctamente el tema, el asunto, alrededor del cual se estructurará.

La labor del coordinador, en el caso de las comunidades formales, también es muy importante. Es la persona que se encargará de establecer los vínculos entre los miembros y la que dinamizará la comunidad, identificando temas que puedan ser interesantes.

Ejemplo

Deberá conseguir que las personas más respetadas por la comunidad participen en ella.

El coordinador no debe ser una persona que posea todo el conocimiento sobre un tema, pues desanimaría al resto de participantes. El perfil más adecuado pueden ser una persona de la organización que se encuentre a la mitad de su carrera profesional, a la que le guste comunicarse con los expertos de cada tema, poner en contacto a las personas y que posea cierta modestia.

El coordinador también tiene una importante labor a la hora de procurar una estructura al conocimiento que se va generando. Deberá categorizarlo y organizarlo de forma que la organización pueda incluirlo dentro de su base de conocimiento. Incluso debe plantearse cuál es el conocimiento común del que los miembros de la organización deben disponer.

La comunidad también tiene que decidir cómo se llevarán a cabo los encuentros de la comunidad. Pueden ser reuniones informales, videoconferencias, o la comunidad puede disponer de un espacio web, por ejemplo.

Por último, es importante tener en cuenta que las comunidades de conocimiento pasan por diferentes etapas. En la fase inicial se produce un primer momento de euforia, al reconocer un tema que vincula a todos los miembros, seguido de un periodo de reflexión, en el que la gente se da cuenta de que establecer relaciones lleva su tiempo y en el que los miembros se preguntan por el valor real de dicha comunidad. En estos momentos, la labor del coordinador es crucial.

Arriba