Herramientas para
la creación
|
Hay herramientas que nos ayudan en la generación del conocimiento tácito. |
|
Un ejemplo muy sencillo es el software Visimap, de CoCo Systems, para sistemas operativos Windows. |
|
![]() |
Se basa en la idea de mapa mental. Siempre es más fácil recordar una imagen gráfica que no un texto. El mapa mental tiene una idea principal, en el centro, de la que van surgiendo otras ideas relacionadas, ramas, que, a su vez, pueden conectar con otros mapas mentales. El software permite el uso de iconos, imágenes gráficas que se pueden insertar junto a las ramas y que nos ayudan a recordar el contenido de esa rama. A su vez, las ramas pueden enlazar con cualquier tipo de ficheros. |
Otra característica de este software es que permite convertir nuestro mapa en formato HTML. De esta forma, también podremos acceder a los archivos enlazados con las ramas con sólo pinchar sobre el icono. El software IdeaFisher, de IdeaFisher Systems se basa en asociaciones de palabras y frases que pueden servir de catalizadoras para la generación de nuevas ideas. Un ejemplo de cómo funciona lo encontramos en la página de IdeaFisher Systems: http://www.ideafisher.com/screenshots.htm |
|
![]() |
Otras herramientas nos sirven para la generación de conocimiento explícito. Son, por lo tanto, soporte físico del conocimiento tácito. Cualquier editor de textos o de presentaciones, gráficos u hojas de cálculo es válido. Para la publicación en páginas web el formato más adecuado es el HTML. Pero incluso este formato admite objetos con los formatos antes mencionados (documentos, hojas de cálculo o presentaciones). |
No podemos olvidarnos de los sistemas de ayuda a la toma de decisiones, |