Procesando el lenguaje
 
 
Los procesadores del lenguaje activan estas representaciones lingüísticas habladas, escritas, leídas, oídas de una manera rápida y precisa. Cuando hablamos seleccionamos palabras de acuerdo con lo que pensamos que nuestro oyente podrá entender. Activamos los sonidos de cada palabra, con una determinada sintaxis que relaciona unas palabras con otras, con una entonación de acuerdo con las circunstancias.

Toda esta información es traducida en movimientos de la boca, la mandíbula, la lengua, el paladar, la laringe y otras articulaciones que están reguladas en milésimas de segundo, de forma que producimos acerca de tres palabras por segundo una sonido cada décima de segundo como promedio. Aún así hacemos un error de sonido por cada millón de sonidos y una palabra errónea por cada millón de palabras.

 
Contenido complementario

El lenguaje humano es de tal complejidad que aún hoy no tenemos toda la información que desearíamos, y desconocemos buena parte del porqué y el cómo el ser humano dispone de la capacidad de lenguaje.


El lenguaje es el código mediante el cual entramos pensamientos, memorias, e imaginación, nos permite saltar a través del espacio y del tiempo, ir hacia adelante o hacia atrás, ir a lugares que nunca hemos estado y tiempos en los que no hemos vivido. Es parte de nuestra visión, como modelamos nuestras experiencias de forma que ambos podemos guardarlos y compartirlos. El lenguaje es una parte esencial de nosotros mismos que nos hace humanos.

Ejemplo


    El lingüista Roman Jakobson ( 1896-1982) propuso distinguir seis funciones del lenguaje:

    1. La función referencial que consiste en dar una información. Por ejemplo: Está lloviendo o la tienda está cerrada.

    2. La función emotiva o expresiva que traduce una emoción. ¡Fantástico! o ¡Ay que dolor!!!!...

    3. La función de contacto que sólo pretende establecer o constatar un contacto entre dos o más personas. Hola ¿qué tal? ¿Cómo estás?, Dígame...

    4. La función poética que busca lo bello.

    5. La función conativa que persigue actuar sobre un destinatario. Dame esta botella, Te espero mañana a las 12...

    6. La función metalingüística que consiste en regular nuestro propio discurso. ¿Me explico? ¿Hacen falta clarificaciones sobre lo que he dicho?...


 
Contenido complementario   Inicio