|
Conversar
|
|
|
Una de las maneras de comunicar, quizás una de las mejores, es la de conversar. No por antigua esta modalidad deja de ser interesante. Hoy en día los que vivimos en un mundo frenético tenemos pocas ocasiones de conversar. Es una lástima, pues desde la antigüedad la sabiduría se transmitía mediante el diálogo y la conversación. Platón nos lo muestra con sus "Diálogos". Los evangelios y la Biblia en general tratan de conversaciones y diálogos.
Dialogar, conversar es un arte que no siempre es fácil de manejar.
|
|
|
"Conversar" equivale a versar juntos sobre un mismo tema, asunto o argumento. La conversación –el diálogo– es de dos, o más. Pero juntos y sobre una misma cosa. Si hay dos o más hablando de cosas distintas ya no estamos en una conversación ni en un diálogo, sino quizá en una olla de grillos, o tal vez, más probablemente, como con su habitual buen humor señala José Luis Olaizola, estemos metidos en una tertulia de españoles.
|
|
|
7 pistas para una buena conversación
Trata siempre de conocer el nombre de la otra persona y dar a conocer tu nombre.
Durante la conversación utiliza el nombre de la otra persona al menos una vez.
Trata siempre de conectar con la otra persona a través de algún tema de interés común.
Mira a los ojos de la otra persona. Esto no significa mirar fijamente. Significa mover nuestra mirada alrededor de su cara.
Intenta concentrar la conversación en la otra persona y no en ti mismo.
Acostumbra a plantear cuestiones "abiertas" y no cuestiones que pueden ser respuestas con un sí o con un no.
Hay otros aspectos que podemos denominar universales a tener en cuenta:
Sonreír, sonreír, sonreír.
Ser sincero.
Enviar cumplimientos sinceros.
Vocaliza.
Sé entusiasta y positivo.
Todo es cuestión de práctica…
|
|
|
|
 |