Evolución de la capacidad de comunicar
 
 

Este esquema nos sirve para planificar un cambio de cara a mejorar nuestra habilidad en la comunicación.

Cada nivel repercute en el siguiente

Es un hecho que, cuando una persona tiene problemas de identidad (por ejemplo, no se siente segura de ella misma o tiene un complejo de inferioridad), esto repercute en todos los niveles, en sus creencias acerca de la vida (quizás será pesimista), va a disminuir sus capacidades, va a influenciar su comportamiento y, probablemente, va a crearle dificultades en modificar o influenciar su ambiente

La forma de efectuar cambios difiere en cada nivel

Cambiar las creencias o los valores se efectúa de forma distinta a cambiar las capacidades. Este es el motivo de que generalmente los "métodos rápidos" para aprender una técnica raramente funcionen. Siguiendo el ejemplo anterior, a una persona con un marcado complejo de inferioridad no le bastará aprenderse de memoria un manual de hablar bien en público. Por supuesto, le puede ayudar, pero no va a cambiar sustancialmente su capacidad de comunicación.

Cada cambio en un nivel afecta de una forma u otra a los otros niveles

Una persona que está en contra de las nuevas tecnologías, por el motivo que sea, el día que piense que las nuevas tecnologías son realmente útiles y apropiadas a pesar de sus aspectos negativos, va a sufrir un cambio positivo en su capacidad de comunicarse por e-mail

Los cambios sólo son posibles si existe un cierto nivel de flexibilidad

Las personas que fácilmente dicen "yo nunca…" lo tienen más difícil. Aunque es necesario tener unas creencias y unos valores, éstos no pueden permanecer inflexibles, como ocurre con nuestras técnicas de hacer frente a los problemas, etc.

Insistimos en la dinámica de los cambios, en que la visión causa-efecto es ineficaz. Hay diferentes factores que se asocian y que hay que tener en cuenta.

Estos son dos ejemplos de refuerzo de conductas negativas en un caso y positivas en el otro.

Podríamos observar el siguiente esquema como ejemplo sencillo:

  • La comunicación es clave para el liderazgo y es la habilidad más importante en la vida.

  • Empleamos mucho tiempo en procesos de comunicación.

  • Debemos comprender que la comunicación es más que una técnica.

  • Mejorar la comunicación supone un cambio de cierta profundidad. Para cambiar hemos de saber qué es lo que no funciona.

  • Existen una serie de principios sobre la forma en que nos comportamos y nos comunicamos y sus consecuencias.

  • Nuestra capacidad de comunicación es consecuencia de lo que sucede a distintos niveles (Identidad, Creencias, Capacidades, Comportamiento y Ambiente).

  • En la comunicación influyen diferentes factores, provocando círculos negativos o positivos.

 
    Inicio