Dinámica de Grupo
 
 
Llamamos dinámica de grupo a las interacciones que ocurren en el seno de un grupo.

Una forma de observar estas interacciones es la de realizar un Sociograma. Esta técnica consiste en que uno o más observadores de un grupo van anotando quien comunica a quien y de qué forma.

Se trata de dibujar un círculo para cada nombre y anotar dentro del mismo las veces que esta persona comunica, por otro lado se dibujan flechas para indicar a quien se dirige, estas flechas pueden ser gruesas si la comunicación es realizada en términos duros o agresivos. Los sociogramas nos indican quién comunica a quién, pero no nos indican el contenido de esta comunicación.

 El análisis del proceso de interacción. El modelo Bales.

Como podemos ver hay doce categorías, que se pueden dividir en dos grupos:

  • Del 4 al 9 que son relativas a las tareas en sí mismas, éstas su vez están divididas en dos categorías:

    • Del 4 al 6 están relacionadas en dar información
      Del 7 al 9 están relacionadas en pedir información

  • 1,2,3 y 10,11,12 relativas a las respuestas emocionales, estás a su vez se dividen en dos categorías:

    • 1 a 3 son respuestas emocionales positivas
      10 a 12 son respuestas emocionales negativas

Todas estas categorías también pueden agruparse por parejas:

  1. 6 y 7 Orientación: precisando el problema y dando la información pertinente.

  2. 5 y 8 Opinión–evaluación: "¿Hemos hecho esto?" "Tenemos que estar seguros que lo haremos" etc. Generalmente cualquier comentario que supone resumir los asuntos que tenemos que resolver, tomando información de la situación;

  3. 4 y 9 Control: "Yo pienso que deberíamos hacer esto" "¿Cómo pensáis que podemos enfrentarnos a esto?" De hecho, pedir sugerencias, por ello quizás la palabra control no es la más adecuada. Pedir sugerencias es una forma de comprometer a los miembros del grupo. En el caso que se perciba que es una forma de controlar a los miembros del grupo, éstos pueden resentirse.

  4. 3 y 10 Aceptación o rechazo .

  5. 2 y 11 Respuestas emocionales solamente. Bales da el ejemplo de un miembro del grupo que hace ruidos y que se examina las uñas de las manos.

  6. 1 y 12 Integración: ¿Hasta qué punto los miembros del grupo se mantienen cohesionados? Aquí Bales pone el ejemplo en la categoría 12 del miembro del grupo que lanza un comentario agresivo a otro miembro del grupo, en cambio, la risa que despierta esta conducta se puede clasificar en la categoría 2.

 
Contenido complementario   Inicio