Todos somos capaces de hacer excelentes presentaciones en público si las preparamos adecuadamente. Hay varias técnicas, todas ellas interesantes, en cualquier caso este es el esquema que creemos puede ayudar a hacer una presentación exitosa:
Prepararse para la audiencia
Hay que tener información suficiente acerca de:
El tipo de sala de reunión, si hay que usar o no micrófono y si los artilugios audiovisuales están a punto.
Cuando toca hablar, después y antes de quien. Que tipo de relación puede haber.
Preparar el discurso o comunicación
Evitar preparar una comunicación para ser leída. No solo para evitar perder tiempo sino que leer un texto es algo aburrido y que en cualquier caso uno lo podría leer sin tener que acudir a la reunión. Además el leer discursos escritos impide adaptarnos a lo que estás sucediendo en la reunión o conferencia.
Cuando escribimos somos más formales y rígidos, utilizando a menudo un tipo de frases que no son pertinentes en el lenguaje hablado.
Lo mejor es tener unos apuntes con un claro esquema de lo que queremos comunicar.
Estructurar el discurso o comunicación
Un experto en comunicación, Leon Fletcher, en su libro How to speak Like a Pro, sugiere:
Introducción: 15% del total del discurso
Atraer la atención del público.
Los agradecimientos deben ser cortos y aprovechar estos primeros minutos en atraer a la audiencia mediante:
Contar un acontecimiento chocante
Hacer una pregunta
Presentar una citación
Señalar un acontecimiento histórico
Enfatizar la importancia del asunto del que vamos a hablar.
Prólogo:
Una vez hemos conseguido la atracción del público, hacer una clara presentación del objeto de nuestra comunicación, especialmente avanzando las ideas centrales en dos o tres frases.
Discusión: 75% del total del discurso
No lanzar mas que 5 puntos claves. La mayoría de personas no recuerdan más que cinco puntos de un discurso.
Argumentar cada punto con cuestiones prácticas. Pueden ser estadísticas, experiencia personal, citaciones o otro tipo de información que puedan reforzar nuestro argumento. Es mejor utilizar diferentes tipos de información. Las estadísticas con la experiencia personal son más impactantes.
Conclusión: 10% del total del discurso
Anunciar la conclusión. Es importante que la audiencia sea consciente de donde queremos llegar. Luego hay que resumir o repetir los puntos más importantes de nuestra comunicación.
A veces es útil lanzar una frase final que sea contundente y que pueda servir para memorizar el contenido total de nuestra comunicación.