![]()
|
|
Un símbolo es una señal (conductual o no) que nos remite a un significado otro que a sí mismo. La significación de un símbolo es el producto de una convención social. La conexión entre un símbolo y su significado es más o menos arbitraria. Un ejemplo de un símbolo puede ser la bandera de u país o los colores de un club de fútbol. Un signo es otro tipo de señal que significa algo diferente que él mismo. A diferencia del símbolo, la señal conlleva un significado estrechamente ligado a lo que se muestra. Son productos del mismo proceso. La gente se sonroja (aunque no esté aún bien claro) debido a un proceso fisiológico que es una respuesta a un determinado estímulo o a una determinada situación. Es así. No podemos cambiarlo. En cambio la frase " Esto es embarazoso" es una frase en la que nos hemos puesto acuerdo en darle un determinado significado Por definición el uso de símbolos es un acto intencionado. Usar un símbolo supone escogerlo voluntariamente y conocer el significado que el símbolo conlleva. En contraste, los signos no requieren ninguna intencionalidad. La mayoría de signos son involuntarios tenemos poco control sobre ellos. Siguiendo el ejemplo anterior no podemos sonrojarnos a nuestro antojo… Debido a esta diferencia en intencionalidad, los símbolos tienen una cualidad dual que los signos no tienen. Cuando se nos acerca un mendigo alargando su mano hay un símbolo de súplica pero también de dinero. Por medio de del sistema de símbolos (en especial el lenguaje) podemos representar acciones como pedir, prometer, amenazar, asertivar, etc (Austin 1962, Bach& Harnish 1979, Searle 1969). Si digo " esto es muy embarazoso" yo soy el responsible de esta información. En cambio la persona que se sonroja no incurre en esta responsabilidad. Ella no lo ha hecho intencionadamente. Como Goffman (1967) afirmó, ciertas conductas no verbales son socialmente útiles porque permiten transmitir información sin incurrir en la responsabilidad de haberlo hecho. |
|