|
Bases 'mayores'
Las BDB consideradas como "mayores", lo son por poseer una gran cobertura en cuanto a número de revistas indizadas, citas bibliográficas almacenadas y cobertura temporal.
Los millones de citas bibliográficas que suelen contener se convierten en una fuente inestimable de ayuda para la investigación biomédica y, en especial, cuando se deben llevar a cabo búsquedas exhaustivas. Sin embargo, a veces también se convierten en un problema, cuando lo que se intenta es efectuar una búsqueda temática sobre un tema concreto y obtener unos resultados precisos con un número razonable de referencias.
Las bases de datos "mayores" suelen contar con sistemas de búsqueda y lenguajes de interrogación avanzados que, cuando se dominan, permiten ejecutar búsquedas muy precisas, lo que redunda en beneficio de los usuarios.
| |
 |
EMBASE
Science Citation Index
BIOSIS
CINAHL
Psychinfo
International Pharmaceutical Abstracts
Current Contents
Pascal Biomed
LILACS
IBECS
IME

EMBASE (Excerpta Medica database) |
http://www.embase.com/
|
Temática |
Todas las áreas de ciencias de la salud: medicina clínica, cirugía, psiquiatría, rehabilitación, pediatría, ciencias básicas biológicas, salud pública, farmacología, medicina legal, bioingeniería, etc. |
Cobertura |
> 7 millones de referencias con cerca de 4.500 revistas indizadas de 110 países, de las que el 54% son europeas, el 34% norteamericanas, 5% japonesas, 2% latinoamericanas y el 5% de otros países. |
Elaboración |
Elsevier, Holanda (http://www.elsevier.nl). |
Valores añadidos |
Cobertura de revistas europeas no indizadas en MEDLINE.
Excelente cobertura de referencias relacionadas con los fármacos y la farmacología, así como áreas como la rehabilitación, la medicina alternativa.
Elaborada indización. |
Limitaciones |
Reservada sólo a suscriptores.
Elevado coste de consulta.
Solapación con otras bases de datos. |
Acceso |
EMBASE
Otros proveedores de información |

Science Citation Index |
http://www.isinet.com/isi/
|
Temática |
Ciencias de la salud. |
Cobertura |
Indiza aproximadamente 3.300 revistas de 100 disciplinas científicas, aunque tiene un sesgo muy importante hacia publicaciones de medicina. Anualmente incorpora unos 600.000 nuevos registros. |
Elaboración |
Institute of Scientific Information (ISI) (http://www.isinet.com). |
Valores añadidos |
El SCI permite:
- Ver las referencias bibliográficas de un artículo.
- Ver los artículos que comparten referencias bibliográficas comunes para establecer cadenas documentales.
|
Limitaciones
|
La presencia de la literatura española es casi testimonial, se limita a un 0,3% |
Acceso |
Por suscripción.
http://www.isinet.com/isi
Otros proveedores de información |

BIOSIS |
http://www.biosis.org
|
Temática |
Biología y biomedicina, fundamentalmente focalizado en la investigación básica y experimental. |
Cobertura |
Artículos provenientes de unas 5.500 revistas (3.400 son exclusivas). Contiene unos 14 millones de referencias, con un crecimiento anual de unas 550.000. |
Elaboración |
BIOSIS http://www.biosis.org |
Valores añadidos |
En aspectos relacionados con la Biología y la biomedicina desde el punto de vista más experimental, ofrece una mayor cobertura que MEDLINE. |
Limitaciones |
|
Acceso |
Suscripción. http://www.biosis.org
Otros proveedores de información |


Psycinfo |
http://www.psycinfo.org/
|
Temática |
Psicología y disciplinas relacionadas. También contiene material relevante en disciplinas relacionadas, tales como medicina, psiquiatría, educación, leyes, criminología, etc. |
Cobertura |
Es la mayor base de datos internacional de psicología con más de 1.300 revistas, informes técnicos, monografías, actas de congresos, etc. Incorpora unas 55.000 referencias anualmente de unos 50 países en más de 30 lenguas. Utiliza el Thesaurus of Psychological Index Terms. |
Elaboración |
American Psychological Association (APA)
http://www.apa.org |
Acceso |
Suscriptores. http://www.apa.org/psycinfo/
http://www.psycinfo.com/
Otros proveedores de información |



Pascal Biomed |
http://www.inist.fr/index_en.html
|
Temática |
Abarca todos los aspectos de la medicina y ciencias de la vida. |
Cobertura |
Desde 1987, contiene más de 330.000 de referencias bibliográficas provenientes de artículos de 3.100 revistas de medicina francesas e internacionales, informes, actas de congresos, tesis doctorales, conferencias. |
Elaboración |
Institut de l´Information Scientifique & Technique (INIST) de Francia.
http://www.inist.fr/index_en.html
|
Valores añadidos |
Es un buen complemento de MEDLINE, dado el especial énfasis que tiene en la cobertura de la información de ciencias de la salud europea, un 51% de sus referencias son de documentos publicados en Europa. |
Acceso |
http://www.inist.fr/index_en.html
Otros proveedores de información |

LILACS (Literatura Latino Americana e do Caribe em Ciencias da Saúde) |
http://www.bireme.br/ |
Temática |
Ciencias de la Salud, fundamentalmente aspectos clínicos; medicina preventiva, cirugía, enfermería, administración y gestión sanitaria, así como bioética. |
Cobertura |
Contiene más de 260.000 referencias, sobre artículos de revistas, monografías, tesis y otros documentos, procedentes de países de Latinoamérica y del Caribe, desde 1982. El total de revistas indizadas es de 670, comprendiendo las más representativas de estos países. |
Elaboración |
BIREME (http://www.bireme.br) |
Valores añadidos |
Dispone de un formulario de búsqueda sencillo y otro avanzado. Se puede consultar en portugués, inglés o español. Contiene el tesauro DeSCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) que incluye unos 23.000 descriptores, desarrollado a partir del MeSH de la National Library of Medicine de USA. |
Limitaciones |
Inconsistencias en cuanto a la indización de las referencias. |
Acceso |
http://www.bireme.br |

IBECS (Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud) |
http://bvs.isciii.es/E/bases.php |
Temática |
IBECS contiene referencias de artículos de revistas científico sanitarias editadas en España e incluye contenidos de las diferentes ramas de las ciencias de la salud tales como Medicina (incluyendo Salud Pública, Epidemiología y Administración Sanitaria), Farmacia, Veterinaria, Psicología, Odontología y Enfermería.odas las áreas de la medicina |
Cobertura |
25.000 citas bibliográficas; >150 revistas indizadas |
Elaboración |
Biblioteca Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Madrid (España) |
Valores añadidos |
Acceder a literatura en español no indizada en bases de datos internacionales. Es útil para complementar y actualizar búsquedas de literatura biomédica españolas junto con el Indice Médico Español. |
Limitaciones |
Es una base de datos de nuevo cuño cuyo fondo es muy reciente |
Acceso |
Gratuito: http://bvs.isciii.es/E/bases.php |

IME (Indice Médico Español) |
http://bddoc.csic.es:8080/IME/BASIS/ime/web/docu/SF |
Temática |
Biomedicina (Administración sanitaria, Farmacia clínica, Medicina experimental, Microbiología, Psiquiatría, Salud pública) |
Cobertura |
La base de datos IME se crea en 1971. Contiene unas 175.000 referencias bibliográficas provenientes de unas 200 revistas sanitarias españolas, aunque en la actualidad el número de revistas que indiza son unos 120 títulos. |
Elaboración |
Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia de la Universidad de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
Valores añadidos |
Permitir la búsqueda y localización de la literatura médica española. |
Limitaciones |
Su no gratuidad y ciertas deficiencias en cuanto a la cobertura e indización de las referencias bibliográficas, que tampoco contienen un resumen del artículo. |
Acceso |
Suscripción
(http://bddoc.csic.es:8080/IME/BASIS/ime/web/docu/SF) |
|
|