Lenguaje libre y lenguaje controlado

La interrogación a una base de datos equivale a un proceso comunicativo: para que el mensaje se descifre, ambos interlocutores tienen que conocer el código en que se comunican.

Si se desconoce cómo habla la base de datos, la comunicación está condenada al fracaso.

Los seres humanos utilizamos el lenguaje libremente, esto es, enriquecemos la comunicación con sinónimos, metáforas, adjetivos, adverbios y otros elementos que hacen el intercambio de información más rico, pero a la vez más ambiguo, dejando a menudo una parte del mensaje a la interpretación del receptor.

 
Contenido complementario

El lenguaje científico admite menos veleidades comunicativas pero no está exento de ambigüedades pese a las cualidades que se le suponen (objetividad, monosemia, claridad y precisión entre otras), en contraposición con las peores características del lenguaje común para comunicar ciencia: vaguedad, imprecisión y ambigüedad.

Las herramientas de control del lenguaje

 
Ejemplo

La utilización del lenguaje natural en la recuperación de información es, aún hoy en día, un problema sin resolver pese a los intentos de la inteligencia artificial por procesar y obtener respuestas precisas. Para tratar de paliar esta problemática la recuperación de información de las bases de datos pasa por procesos de control y sistematización del lenguaje.

 
  Arriba