El tesauro MeSH

En las bases de datos biomédicas el tesauro más conocido es el MeSH (Medical Subject Headings), que es la lista que utiliza la National Library of Medicine para todas sus bases de datos, entre ellas la más famosa, MEDLINE.

 
Contenido complementario

El MeSH es un lenguaje orientado a conceptos. Su objetivo es representar los conceptos que aparecen en los documentos a que se aplica su lenguaje controlado.

Los descriptores aparecen en estructuras jerárquicas, llamadas árboles (MeSH trees), y están relacionados entre sí de manera explícita y transparente. Esta estructura ofrece dos ventajas:

 
Ejemplo
  • Permite navegar entre los descriptores que forman parte de una rama del árbol, o familia semántica, hasta localizar el descriptor más adecuado.

 
Ejemplo
  • Permite que la búsqueda de un concepto mediante un descriptor pueda incluir también la recuperación de documentos indizados con descriptores más específicos dentro de la rama familiar utilizada.

 
Ejemplo

Estas relaciones jerárquicas son básicas para proceder a un sistema de recuperación de la información basado en la explosión (explode) de un descriptor, que significa el poder recuperar todos los artículos asociados a un término y también los asociados a sus términos más específicos.

 
Ver diapositiva

Cuando los sistemas de acceso a MEDLINE permiten identificar un descriptor, generalmente, muestran el segmento del árbol, o árboles, al que pertenece donde se pueden encontrar términos más genéricos que el escogido y otros más específicos.

En un tesauro, la tipología del descriptor ofrece una idea bastante exacta del contenido del documento representado.

Cuanto mas genérico sea el descriptor utilizado, más general es el documento, y al contrario, cuanto más específico y menos descriptores tenga relacionados por debajo un descriptor, más especializado es el contenido del documento representado. Por tanto, si se buscan temas concretos, no se debe hacer a partir de un descriptor genérico.

Como en todo tesauro, los tipos de relación que se dan entre los descriptores MeSH son de tres tipos:

  • Jerárquica: los descriptores forman parte de una misma rama familiar. (Vascular diseaseshypertension.)

  • Términos relacionados: los descriptores tienen una relación entre ellos pero se encuentran en diferentes familias semánticas. Las principales asociaciones de descriptores relacionados se dan entre los órganos del cuerpo y las enfermedades que padecen, las enfermedades con intervenciones específicas de tratamiento, las enfermedades con la especialidad médica que las trata. (HypertensionBlood Pressure.)

  • Entre un término "no aceptado" y un descriptor. Esta relación aparece con aquellos términos que son sinónimos.

Por ejemplo, si buscamos el término mucolytics en el MeSH browser, éste nos responde con la siguiente frase:

mucolytics is not a MeSH term, but it is associated with the MeSH term Expectorants

Los descriptores jerárquicamente relacionados pueden recuperarse a la vez mediante la explosión del término más amplio. Los descriptores con relaciones fuera de la rama familiar no pueden recuperarse en una única instrucción de búsqueda, mientras que los términos sinónimos remiten al descriptor aceptado para hacer la búsqueda.

 
Ejemplo

Además, cada descriptor puede ir acompañado de un calificador o subheading. Estos calificadores son descriptores que ayudan a centrar o refinar el significado del descriptor, ofreciendo mayor precisión en la recuperación.

Los sistemas de acceso a Medline ofrecen siempre la posibilidad de escoger un calificador entre todos los posibles para un descriptor. No es necesario conocerlos todos, sino simplemente seleccionarlos de entre las diversas posibilidades.

En el momento de asignar descriptores a un registro, los analistas de la National Library of Medicine tienen en cuenta si van a representar un concepto primordial tratado en el artículo o, por el contrario, representan algún concepto secundario o marginal.

 
Contenido complementario

La norma es identificar tres o, a lo sumo, cuatro conceptos principales y asignarles los correspondientes descriptores. También se identifican unos diez conceptos secundarios, o marginales. Los descriptores principales serán aquellos bajo los que aparecerá la bibliografía clasificada en el Index Medicus y que se denominan MeSH Major (en PUBMED se identifican porque en la referencia bibliográfica aparecen con un asterisco a su izquierda). A los conceptos secundarios se les asigna unos descriptores denominados MeSH Minor.

 
Contenido complementario

Siempre es aconsejable iniciar la recuperación de la información intentando identificar los descriptores major, que producirán un resultado mucho más preciso y relevante que si se busca como MeSH sin más, en cuyo caso se recuperan majors y minors.

 
  Arriba