|
Revisiones narrativas
Las revisiones de tipo narrativo son una de las herramientas más utilizadas para guiar la toma de decisiones en la atención sanitaria.
Las revisiones narrativas o tradicionales a pesar de tener en común con las revisiones sistemáticas sus objetivos (revisar el conocimiento existente para establecer unas conclusiones que ayuden en el proceso de toma de decisiones) presentan una serie de características propias:
|
 |
- No suelen seguir una metodología estructurada y sistematizada en su elaboración.
|
 |
- La subjetividad del autor de la revisión puede tener un papel preponderante en la selección de los estudios y en la redacción de las conclusiones.
|
 |
- Las revisiones narrativas suelen publicarse como artículos en revistas científicas, como monografías o como capítulos de libros de textos.
La utilidad de las revisiones narrativas estriba en la ayuda que reportan al lector al ofrecerle información resumida en cuanto al estado de la cuestión sobre una determinada temática, o en su carácter de fuente de información de primer orden para conocer aspectos genéricos sobre una enfermedad o intervención.
|
|
|
|