Los estudios descriptivos describen las caracterísitcas de una enfermedad (incidencia, prevalencia), situación clínica o fenómeno en general. Este tipo de estudios no abordan una presunta relación causa-efecto,sino que se utilizan para aportar datos y generar hipótesis.

Estudios descriptivos transversales (cross-sectional studies)

Los estudios descriptivos transversales recogen datos de un único período. Estudian simultá;neamente la exposición y la enfermedad en un determinado período y en una población definida. Por ejemplo, la prevalencia de la gripe en Cataluña durante el mes de diciembre de 2001.

Estudios descriptivos longitudinales

Los estudios descriptivos longitudinales recogen datos de una secuencia temporal. Por ejemplo, la incidencia de la gripe en Cataluña durante el período diciembre 1998 - diciembre 2001.

Estudios de evaluación de pruebas diagnósticas

Los estudios de evaluación de pruebas diagnósticas tienen por objetivo determinar la capacidad de la prueba para discriminar entre personas que padecen la enfermedad y aquéllas que no la padecen.

El tipo de estudio más utilizado para evaluar la prueba diagnóstica es el diseño transversal, en el que se seleccionan dos grupos de individuos, un grupo que padece la enfermedad y otro que no, y se comparan los resultados obtenidos con la nueva prueba diagnóstica en dichos individuos con un patrón o prueba de referencia (gold standard). Este tipo de estudios evalúan la sensibilidad y la especificidad de la prueba diagnóstica.

Series de casos

Los estudios de series de casos son estudios descriptivos longitudinales que se utilizan para describir el curso clínico de un grupo reducido de casos que tienen interés por alguna característica común como puede ser la enfermedad, la utilización de un nuevo tratamiento farmacológico o un nuevo procedimiento quirúrgico.

Cerrar Arriba