Se cree que tales palacios copiaban estructuras realizadas en material perecedero, siendo su finalidad la celebración del heb Sed (fiesta de rejuvenecimiento) por el faraón. En la medida en que estos palacios formaban parte de los complejos funerarios de los reyes, habrían tenido una finalidad exclusivamente simbólica: la celebración del heb Sed en el más allá por el faraón difunto. Eran espacios rectangulares delimitados por un muro modulado en entrantes y salientes (témenos) y en su interior se disponían las marcas territoriales entre las cuales el faraón debía correr lo que se conoce como "carrera ritual" o "dedicación del campo". En el interior del recinto encontramos además una edificación que correspondería al palacio en el que el rey se alojaba durante la celebración del festival.

Cerrar