- La prima de riesgo de invertir ha aumentado con relación a su posición anterior a la fusión, por dos motivos principales:
- Es más dependiente del precio de una materia prima, como el petróleo, que no puede controlar.
- Su fuerte endeudamiento incrementa el riesgo de la acción al ser más vulnerable ante un futuro escenario negativo por los elevados costes financieros.
La acción Repsol YPF ya no es de la misma naturaleza que antes de su fusión. La prima de riesgo exigida a la acción explica por qué en el año 2000-2001 la acción ha obtenido una revalorización muy inferior a la subida del precio del petróleo. Este aumento de la prima de riesgo ha frenado la subida de la acción por las dudas generadas por este aumento del endeudamiento.
- Comprando acciones de Terra-Lycos, el inversor está asumiendo un riesgo casi seis veces superior al de invertir en Repsol, por lo cual, de forma equivalente, estaría invirtiendo el equivalente en acciones de Repsol de unos 13 millones de pts. Podemos afirmar, pues, que este inversor no está siendo coherente con relación al riesgo asumido en las dos operaciones.


|