Adquirir un dominio propio

Un dominio es una dirección única que podéis adquirir para vuestro sitio web. La única limitación es que no esté previamente registrada por alguien más. Si tenéis vuestro dominio, la dirección de vuestras webs -el URL- será www.tuempresa.com y vuestra dirección de correo-e, tunombre@tuempresa.com.
En estos ejemplos, vuestro dominio es tuempresa.com.

Motivos por los que no se puede dejar de tener un dominio propio

En primer lugar, vamos a ver los motivos por los que es imprescindible que tengáis vuestro propio dominio. Veremos que el conjunto de ventajas que nos reporta, combinado con el coste que tiene, hará que, en cualquier caso, decidamos tener nuestro propio dominio. Veamos las ventajas:

  1.  Aumenta la credibilidad. La imagen que damos es mucho más profesional y seria que si ofrecemos una dirección del tipo: "www.unocualquiera.es/nuestraempresa.html".

  2.  
  3.  Ofrece exclusividad. El nombre es nuestro, nadie más aparte de nosotros lo puede utilizar. No lo compartimos con nadie. Nuestro dominio es nuestra identidad en Internet. 
  4.  Crea marca. En Internet, la marca es el nombre del dominio. La imagen gráfica no tiene peso frente al nombre en Internet. ¿Queréis una prueba? ¿Conocéis la marca gráfica de Amazon? Pero seguro que conocéis Amazon. ¿Y qué es Amazon? El dominio, es decir, aquello que debéis teclear para entrar en la librería. 

  5.  
  6.  Facilita el contacto. ¿Qué es más fácil recordar para un usuario potencial? ¿Un imaginario www.miproveedor.es/buscam.html o un simple y directo www.infonomia.com (echadle un vistazo cuando tengáis un momento, es una página muy interesante sobre todo en cuanto a la información, su organización, presentación, etc.)? Con una dirección larga con palabras ajenas a nosotros y con símbolos extraños, estamos poniendo muchas dificultades para que los internautas lleguen a nuestra página. 

  7.  
  8.  Permite asignar tantas direcciones de correo como queráis. Esto os puede interesar para asignarlas a diferentes personas, departamentos o servicios. Esta facilidad permite la clasificación automática del correo que llega a la empresa, a la vez que crea una imagen de empresa organizada que se ofrece a los que se comunican con vosotros.

  9.  
  10.  Facilita muchísimo la movilidad. Si alguna vez necesitáis cambiar de alojamiento, vuestras direcciones electrónicas no cambian. No os deberéis preocupar por avisar a nadie, ni reimprimir los papeles de la empresa, etc. 

  11.  
  12.  Preserva el fondo de comercio. Si os veis forzados a cambiar de alojamiento (o si el proveedor quiebra) necesitáis preservar vuestro activo más importante: los clientes. Si conserváis la dirección, el cambio se puede hacer con un mínimo de pérdidas de contactos y clientes. 
Coste que tiene un dominio

Si solicitáis un dominio ".com", el precio son 70 dólares americanos para los dos primeros años si lo hacéis directamente en www.internic.com. Después, continuaréis pagando 35 dólares americanos cada año. Desde el año 2000 hay otras empresas autorizadas a prestar este servicio y son, habitualmente, más baratas.

Si, en cambio, solicitáis un dominio nacional (.co,.es., .ar...) puede que os cueste un poco más. Pero, en definitiva, estas cifras son insignificantes frente a los beneficios y la estabilidad que nos aporta el dominio.

Elección del nombre del dominio

¿Y cómo debemos escoger el nombre? Recordemos que el dominio es nuestra marca en Internet y también es la serie de letras, números y caracteres que teclearán los internautas para entrar en nuestro sitio. Por lo tanto, está claro que la diferencia entre escoger un buen nombre o no puede ser determinante para nuestro éxito. Es necesario seguir unas reglas sencillas para tener el mejor nombre posible.

  1. El nombre debe ser fácil de recordar y transmitir (por escrito, deletreado por teléfono, etc.). El nombre del dominio debe ser reproducible en todo tipo de medios: papel, firma electrónica o contestador automático. También deben poder transmitirlo los demás de "boca a oreja". Si vuestro dominio no es sencillo de recordar ni de transmitir, podéis perder muchos contactos por el camino.

  2.  
  3. Si disponéis de una marca reconocida en el mercado físico, os puede convenir aprovecharla. Coca-cola, Seat o Sony, lógicamente, utilizan su mismo nombre, que ya es conocido y reconocido. No obstante, no os engañéis, en Internet, un entorno global, casi nadie es conocido. Por eso puede ser interesante escoger un nombre diferente de la marca y que describa el tipo de oferta que vamos a presentar (por ejemplo, tuhipoteca.com).

  4.  
  5. El nombre no debe ser confuso ni facilitar los errores. El público tiene que recordar el nombre de vuestra web para llegar hasta ahí. Por lo tanto, conviene evitar posibles confusiones. Evitad especialmente guiones, barras y cualquier tipo de separadores, ya que siempre resultan confusos. ¡Hacedlo sencillo!
Debe tener relación con el campo de actividad de la empresa, pero dejad libertad para una futura ampliación de actividades. La situación ideal es la de poseer el nombre genérico de la actividad, por ejemplo "la librería.com", o "el banco.com" o "el juego.com". La mayoría de genéricos ya se han registrado, pero conviene intentarlo. Por lo tanto, escoged un nombre que no os limite exclusivamente a aquello que ofrecéis hoy, sino que os permita un margen de libertad para incluir otras actividades.

Finalmente, y antes de que os enamoréis de la nueva marca que habéis escogido, comprobad que está disponible y que no la ha registrado anteriormente alguna otra empresa, consultándolo con la organización de registro de vuestro país -para los dominios nacionales- y con www.internic.com, para los dominios internacionales -.com, .net, .org, .edu-. 

Inicio