Guía de aprendizaje
Índice
Introducción
Objetivos
Contenidos
Planificación del aprendizaje
Actividades
Ejercicios de autoevaluación
Solucionario
Bibliografía
Introducción
Internet se está imponiendo progresivamente como una herramienta fundamental en la empresa. Poco a poco está cambiando las cadenas de valor de muchos –cada día más– productos, por lo que las empresas necesitan no sólo "estar en Internet", sino también tener la capacidad de diseñar una estrategia de empresa que incorpore la Red como la potente herramienta de negocios y de marketing que es.
Este programa ofrece una primera respuesta a la necesidad de formación de los profesionales de las áreas comercial y de marketing de las empresas para que aprendan qué es Internet, qué puede hacer por ellos y sus empresas y cómo pueden sacarle el máximo provecho.
Este programa, ahora desarrollado "a distancia", fue previamente probado y modificado en el más tradicional régimen presencial y se continúa impartiendo en destacadas escuelas de negocios de todo el ámbito de habla hispana.
Va dirigido, como ya se ha podido deducir del texto anterior, a todos los directivos y profesionales de las áreas de marketing, publicidad y comercial, ya sea de grandes empresas o de pymes, a los empresarios individuales y a los emprendedores, a los consultores y a los formadores, así como a los especialistas en otras ramas relacionadas con Internet que quieran conocer más a fondo los mecanismos de comunicación de Internet (proveedores de acceso y de alojamiento, diseñadores, programadores, etc.). En general, se dirige a cualquier persona que deba definir, poner en marcha o asesorar estrategias de Internet en la empresa.
Los participantes deberán tener conocimientos de Internet como usuarios (navegación y correo electrónico). Conviene que posean, además, nociones de marketing.
El objetivo de este programa es que los participantes tengan una visión global de todas las herramientas necesarias y de las posibilidades para llevar a cabo cualquier proyecto de negocios en Internet con éxito.
Por lo tanto, se trata de adquirir los conocimientos de marketing estratégico y táctico que permitan diseñar, planificar y realizar un proyecto de presencia comercial en la web. Entendemos aquí comercial en su sentido más amplio, es decir, como la intención de atraer y reunir el mayor número posible de internautas interesados en ver nuestra sede web y conseguir que tomen las decisiones que más nos interesen: comprar, participar, concursar, inscribirse, pedir información, opinar en una encuesta, etc.
Para conseguir este objetivo global deberemos seguir una serie de pasos previos:
Debemos insistir en el hecho de que entre los objetivos del curso no se ha incluido ninguno de formación o conocimiento de carácter técnico, como podrían ser infraestructura informática, sistemas de comunicaciones, programaciones de páginas web o diseño gráfico. Se trata, exclusivamente, de un curso de estrategia y de marketing.
Contenidos
El programa consta de cinco módulos didácticos.
Cada módulo tiene sus propios objetivos y, como conjunto, presentan una sucesión lógica y coherente de temas cuya intención es la de permitir al participante la consecución de dichos objetivos.
Módulo didáctico 1
¿Por qué debemos estar en Internet?
0,5 créditos
Objetivos
Contenidos
Módulo didáctico 2
Pues, ¡adelante!
0,3 créditos
Objetivos
Contenidos
Módulo didáctico 3
Del business al e-business
1,7 créditos
Objetivos
Contenidos
2.1 Marca
2.2 Generación de ingresos
2.3 Apoyo a las ventas
2.4 Ahorros
Módulo didáctico 4
Táctica. ¿Cómo llevarlo a la práctica?
1,3 créditos
Objetivos
Contenidos
Normas generales
Módulo didáctico 5
Conclusión
0,2 créditos
Objetivos
Contenidos
Planificación del aprendizaje
El programa se articula en los cinco módulos que hemos visto y en una serie de apartados. Cada apartado está documentado con una VIU, según la tabla que se presenta a continuación.
Las VIU exponen la materia de cada apartado de una manera clara y sencilla.
En muchos casos, a lo largo del texto encontraréis ejemplos en los que deberéis hacer clic sobre los enlaces que se incluyen. La visualización de los sitios web referenciados con los enlaces del texto es una actividad necesaria para completar la comprensión y la asimilación de los diferentes temas.
El curso tiene un hilo argumental que aporta cada participante. Se trata de la idea o proyecto que cada uno de vosotros debe tener en el momento de empezar el curso. El curso alcanza su máximo valor pedagógico cuando cada participante lo aborda con un proyecto concreto para desarrollar una estrategia web, ya sea para su propia empresa, para asesorar a otra empresa, para montar su propio negocio en la Red o, simplemente, para montar su página personal y conseguir la máxima difusión. Es fundamental que, a lo largo del estudio, como participantes, penséis en todo momento en vuestro proyecto y de qué modo cada idea es aplicable o no a vuestro caso.
Durante el desarrollo del curso, el consultor aportará nuevos elementos de discusión o de formación mediante artículos o noticias.
Los debates son una herramienta muy enriquecedora, ya que cada estudiante aporta su punto de vista sobre temas propuestos por otros participantes. Esta confrontación de opiniones, puntos de vista y experiencias supone un valor añadido muy importante del curso. Por lo tanto, es importante que todos participéis activamente, ya sea mediante el planteamiento de preguntas o emitiendo opiniones, respondiendo y debatiendo con los otros colegas.
Se presentan los objetivos que se pretenden alcanzar en los diferentes módulos.
Se describen los contenidos relacionados con cada uno de los objetivos.
Se cita el material correspondiente a cada módulo. En general, cada contenido se corresponde con una VIU, aunque también puede haber lecturas complementarias.
La actividad principal del curso es el desarrollo de un proyecto personal por parte de cada participante. El programa sigue una evolución lógica para desarrollar este proyecto, de modo que el participante va añadiendo piezas, módulo a módulo, coherentemente. Por lo tanto, esta actividad se desarrolla a lo largo de todo el programa.
La participación en los debates es una pieza clave para enriquecer el programa. Los debates ayudan a consolidar los conceptos aprendidos y permiten conocer diferentes puntos de vista sobre los temas que se tratan. La disparidad de puntos de vista entre los participantes es muy útil para descubrir nuevas posibilidades que no habríamos conocido si nos hubiéramos limitado a nuestro particular enfoque de los problemas.
Accesoriamente se proponen unas lecturas que pueden completar o, en ocasiones, que pueden aportar un punto de vista distinto al tema al que están asociadas. No son obligatorias, pero suponen un buen complemento para enriquecer la visión de determinados temas.
Obviamente, la visita a los enlaces que se presentan a lo largo de las VIU es una actividad que ayudará a contemplar ejemplos y a conocer posibilidades.
Ni la participación en los debates ni las visitas a los enlaces se incluyen en la planificación del aprendizaje que se presenta a continuación. Se entiende que son actividades permanentes y continuas.
En esta columna se ha incluido una indicación del tiempo muy estimativa. Lo que sí tiene validez es el tiempo global dedicado a cada uno de los cinco módulos. Dentro de cada módulo, el tiempo se ha repartido igualitariamente entre todos los apartados. El tiempo que se debe dedicar al desarrollo del proyecto no se especifica para cada apartado, sino que, a veces, se acumula al final de un grupo de apartados. Sin embargo, el tiempo que se dedicará a cada apartado es un asunto que depende en gran medida de cada participante.
Por último, debe quedar claro que el desarrollo a fondo de un proyecto de web comercial requiere más tiempo del que podéis disponer en las 60 horas del programa. Por lo tanto, el objetivo del proyecto es que acabéis con un esbozo muy perfilado del mismo y una lista de ideas para desarrollar, recursos para consultar y normas para seguir.
Módulo didáctico 1. ¿Por qué debemos estar en Internet?
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Introducción y presentación del curso. |
Introducción |
VIU: "Introducción" |
1 h 15 min |
|
Descubrir los pasos que siguen los clientes para comprar en la Red. |
VIU: "El camino de la venta en Internet (1): los pasos" |
Debate 1 |
1 h 15 min |
|
Deducir las acciones necesarias para guiar a los clientes en su camino a la compra. |
VIU: "El camino de la venta en Internet (2): ¿cómo darlos?" |
Actividad 1 Define tu idea para el proyecto personal y envíala al foro. |
1 h 15 min |
|
Analizar las características de Internet como herramienta de negocios y marketing. |
¿Por qué Internet es una revolución? Características |
VIU: "¿Por qué Internet es una revolución? Características" |
1 h 15 min |
|
Conocer las consecuencias que tienen para los negocios las características anteriores. |
¿Por qué Internet es una revolución? Consecuencias |
VIU: "¿Por qué Internet es una revolución? Consecuencias" |
1 h 15 min |
|
Ver cómo repercute en los negocios la aparición de Internet. |
Análisis de conceptos como desintermediación y reintermediación |
VIU: "Efectos sobre los mercados" |
1 h 15 min |
Módulo didáctico 2. Pues, ¡adelante!
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Conocer las fases necesarias para desarrollar un sitio web profesional y con posibilidades de éxito. |
Las fases de desarrollo de un sitio web |
VIU: "Las fases de desarrollo de un sitio web" |
Debate 2 |
1 h 15 min |
Saber qué repercusión tiene cada fase del desarrollo del sitio web en cada una de las etapas de la venta. |
Relación entre fases de desarrollo del sitio web y etapas de la venta |
VIU: "Relación entre fases de desarrollo del sitio web y etapas de la venta" |
1 h 15 min |
|
Describir el cuadro de todos los perfiles profesionales que deben intervenir en el desarrollo de un sitio web. |
Los actores que intervienen en el desarrollo del sitio web |
VIU: "Los actores que intervienen en el desarrollo del sitio web" |
Actividad 1 Proyecto personal: ¿Quién conformará vuestro equipo de trabajo? |
2 h 15 min |
Módulo didáctico 3. Del business al e-business
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Describir el proceso de transición de una empresa hacia los negocios en la Red. |
Los ocho pasos: objetivos, clientes, posicionamiento, contenidos, comunidad, productos, ingresos y crecimiento |
VIU: "Descripción del proceso" |
1 h 15 min |
|
Ver qué objetivos puede perseguir una empresa al implantarse en Internet. |
Objetivos: marca, ventas, apoyo a ventas, ahorros, etc. |
VIU: "Los objetivos que podemos perseguir en Internet" |
1 h 15 min |
|
Describir y justificar el posible objetivo: marca. |
VIU: "Objetivo: construcción de la marca" |
1 h 15 min |
||
Describir los modelos existentes de generación de ingresos. |
VIU: "Objetivo: generación de ingresos" |
Lectura complementaria: "¿Web = mejor comercial?". |
1 h 15 min |
|
Describir y justificar el posible objetivo: apoyo a ventas. |
VIU: "Objetivo: apoyo a las ventas" |
Debate 3 |
1 h 15 min |
|
Describir algunas posibilidades para la reducción de costes gracias a Internet. |
VIU: "Objetivo: reducción de costes" |
Actividad 1 Proyecto personal: Definid vuestros objetivos básicos en Internet. |
2 h 15 min |
|
Aprender por qué es tan importante definir bien a nuestro cliente y cómo hacerlo. |
Definición del cliente |
VIU: "Definición del cliente objetivo" |
Actividad 2 Proyecto personal: Definid a vuestro cliente objetivo. |
2 h 15 min |
Conocer qué es el posicionamiento y su importancia. |
VIU: "Posicionamiento (1)" |
Actividad 3 Proyecto personal: Definid vuestro posicionamiento. |
2 h 15 min |
|
Aprender a obtener información de competidores y clientes. |
VIU "Posicionamiento (2): información sobre la competencia" |
Actividad 4 Proyecto personal: Buscad a vuestros competidores más populares. Debate 4 |
2 h 15 min |
|
Conocer opciones de contenidos que podemos ofrecer a los clientes en nuestro sitio web. |
VIU: "Contenidos" |
Actividad 5 Proyecto personal: Definid contenidos que podáis ofrecer para interesar a vuestros clientes. |
2 h 15 min |
|
Ver la etapa de creación de nuestra propia comunidad. |
VIU: "Creación de una comunidad propia" |
Actividad 6 ¿Dónde encontraréis a vuestros clientes? Actividad 7 Haced un informe resumen de vuestro proyecto y enviadlo al buzón del consultor |
2 h 15 min |
|
Ver tipos de productos y la forma de crear otros nuevos. |
VIU: "Definición de productos" |
Actividad 8 Proyecto personal: Definid productos novedosos para vuestro proyecto. |
2 h 15 min |
|
Presentar toda una serie de aspectos que hay que considerar antes de lanzar una iniciativa en la Red. |
Logística, medios de pago, precios, seguridad, etc. |
VIU: "Generación de ingresos" |
Actividad 9: Identificad los aspectos clave que pueden interferir más en el éxito de vuestro proyecto. |
2 h 15 min |
Descubrir las dos estrategias de crecimiento de que disponemos. |
Partes de mercado y partes de cliente |
VIU: "Crecimiento" |
Debate 5 |
1 h 15 min |
Módulo didáctico 4. Táctica. ¿Cómo llevarlo a la práctica?
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Introducir una serie de normas generales de aplicación. |
VIU: "Normas generales" |
1 h 15 min |
||
Entender la importancia de disponer de un dominio propio y de la manera de escogerlo. |
VIU: "Adquirir un dominio propio" |
Actividad 1 Proyecto personal: Escoged tres buenos nombres para vuestro dominio. |
2 h 15 min |
|
Facilitar una guía para saber qué exigir a nuestro proveedor de alojamiento. |
VIU: "¿Cómo seleccionar al proveedor de alojamiento?" |
1 h 15 min |
||
Dar unas normas sencillas para la nueva forma de comunicar qué exige Internet. |
VIU: "Arquitectura de la información" |
1 h 15 min |
||
Describir cómo diseñar la portada para captar el interés de los internautas. |
VIU: "El diseño de la portada" |
Debate 6 |
1 h 15 min |
|
Describir cómo organizar las páginas y el acceso a la información. |
VIU: "La arquitectura de la sede web" |
Actividad 2 Definid vuestra portada y la estructura de vuestra sede web. |
2 h 15 min |
|
Aprender las bases de la edición de un boletín electrónico. |
VIU: "Editar un boletín electrónico (1)" |
Actividad 3: Suscribirse a dos boletines diferentes. |
1 h 15 min |
|
VIU: "Editar un boletín electrónico (2)" |
Actividad 4: Definid vuestro boletín. |
2 h 15 min |
||
Descripción de los principios de la promoción en la Red. |
Introducción. Boca a oreja, buscadores, enlaces: qué son, cómo funcionan, cómo usarlos |
VIU: "Promoción" |
1 h 15 min |
|
Describir cómo deben ser los banners para conseguir que atraigan. |
Los banners: qué son, cómo funcionan, cómo usarlos |
VIU: "Los banners" |
1 h 15 min |
|
Describir este medio de atracción tan importante. |
VIU: "La red virtual de ventas" |
|
1 h 15 min |
|
Describir más técnicas de utilización de Internet para controlar la eficiencia de nuestra publicidad. |
VIU: "Test y control de publicidad" |
1 h 15 min |
||
Conocer esta herramienta de personalización. |
Qué son los cookies y sus posibles usos |
VIU: "Los cookies" |
1 h 15 min |
|
Entender que el correo-e representa el 50% de las posibilidades de marketing de Internet. |
VIU: "La potencia del correo-e" |
Lectura complementaria: "Compra-venta de direcciones" |
1 h 15 min |
|
Conocer diferentes herramientas de ayuda a la gestión del correo-e. |
VIU: "Automatización del correo-e" |
1 h 15 min |
||
Aprender la forma de descubrir en qué punto de nuestra estrategia fallamos. |
VIU: "Control del proceso: ¿dónde fallamos?" |
1 h 15 min |
Módulo didáctico 5. Conclusión
Objetivos |
Contenidos |
Materiales |
Actividades |
Tiempo |
Efectuar una revisión y una conclusión del curso. |
Conclusión |
VIU: "Conclusión" |
Actividad 1: Comparad cada punto de la VIU con vuestro proyecto. Actividad 2: Enviad vuestro proyecto personal al buzón del consultor. |
3 h |
Módulo didáctico 1. ¿Por qué debemos estar en Internet?
Actividad 1
Tiempo estimado: 1 h 15 min
Define tu idea para el proyecto personal y envíala al foro.
Módulo didáctico 2. Pues, ¡adelante!
Actividad 1
Tiempo estimado: 1 h 15 min
Proyecto personal: ¿Quién conformará vuestro equipo de trabajo?
Módulo didáctico 3. Del business al e-business
Actividad 1
Tiempo estimado: 1 h 15 min
Proyecto personal: Definid vuestros objetivos básicos en Internet.
Actividad 2
Tiempo estimado: 45 min
Proyecto personal: Definid a vuestro cliente objetivo.
Actividad 3
Tiempo estimado: 30 min
Proyecto personal: Definid vuestro posicionamiento.
Actividad 4
Tiempo estimado: 1 h 15 min
Proyecto personal: Buscad a vuestros competidores más populares.
Actividad 5
Tiempo estimado: 1 h 15 min
Proyecto personal: Definid contenidos que podáis ofrecer para interesar a vuestros clientes.
Actividad 6
Tiempo estimado: 30 min
¿Dónde encontraréis a vuestros clientes?
Actividad 7
Tiempo estimado: 30 min
Haced un informe resumen de vuestro proyecto y enviadlo al buzón del consultor.
Actividad 8
Tiempo estimado: 1 h 15 min
Proyecto personal: Definid productos novedosos para vuestro proyecto.
Actividad 9
Tiempo estimado: 1 h 15 min
Identificad los aspectos clave que pueden interferir más en el éxito de vuestro proyecto.
Módulo didáctico 4. Táctica. ¿Cómo llevarlo a la práctica?
Actividad 1
Tiempo estimado: 1 h 30 min
Proyecto personal: Escoged tres buenos nombres para vuestro dominio.
Actividad 2
Tiempo estimado: 1h 30 min
Definid vuestra portada y la estructura de vuestra sede web.
Actividad 3
Tiempo estimado: 15 min
Suscribirse a dos boletines diferentes.
Actividad 4
Tiempo estimado: 1h 30 min
Definid vuestro boletín.
Módulo didáctico 5. Conclusión
Actividad 1
Tiempo estimado: 1h 30 min
Comparad cada punto de la VIU con vuestro proyecto.
Actividad 2
Tiempo estimado: 30 min
Enviad vuestro proyecto personal al buzón del consultor.
Ejercicios de autoevaluación
Módulo didáctico 1
¿Por qué debemos estar en Internet?
Módulo didáctico 2
Pues, ¡adelante!
Módulo didáctico 3
La estrategiagia en Internet
Módulo didáctico 4
Táctica. ¿Cómo llevarlo a la práctica?
Solucionario
Módulo didáctico 1
¿Por qué debemos estar en Internet?
1.b, 2.c
3. A desarrollar por el participante
4. A desarrollar por el participante
5.b, 6.e, 7.c, 8.c
Módulo didáctico 2
Pues, ¡adelante!
1. a, 2. c
Módulo didáctico 3
La estrategia en Internet
1. d
2. Generación de contactos, comercio-e, red virtual de ventas, publicidad
3. Personal, distribución de material de ventas, gastos de publicidad, gastos de inicio de actividad
4. b, 5. d, 6. c, 7. a, 8. d, 9. d, 10. b (o d)
Módulo didáctico 4
Táctica. ¿Cómo llevarlo a la práctica?
1. c, 2. d, 3. d, 4. c, 5. c
6. Diarios, revistas, TV, catálogos impresos, papelería de empresa, vehículos de empresa, pancartas publicitarias, contestador telefónico...
7. c, 8. b, 9. c, 10. c, 11. c
12. Coste inferior a la publicidad, coste variable en función de las ventas, llega a sitios donde no llegaría
13. a, 14. c
15. Vender marcas conocidas, enviar muestras, dar información de la empresa, asociarse a quien tenga credibilidad, ofrecer garantías
16. d, 17. d
18. Fórums, tableros, encuestas, noticias, concursos, enlaces, bolsa de trabajo, artículos, buscador...
19. a
Bibliografía básica
Rica, Enrique de la (1997). Marketing en Internet. Madrid: Anaya Multimedia y ESIC.
Lecturas complementarias (Artículos)
Cornella, A. (1999). "Cambios en la cadena de valor de la industria editorial". Boletín EXTRA!-NET (núm. 441).
Cornella, A. (1999). "La muerte del precio fijo". Boletín EXTRA!-NET (núm. 436).
Jorda, A. (1999). "¡Ah, los que no están!" Lista de discusión Openmkt (26/1/99).
Jorda, A. (1999). "¿Por qué en Internet triunfan los pequeños y no los grandes?" Comercio en la Red (año 2, núm. 5).
Jorda, A. (1999). "Compra-venta de direcciones". Lista de discusión Openmkt (16/11/99).
Martín, R. (1999). "¿Web = Mejor Comercial?" Lista de discusión Openmkt (11/1/99).