Guía de aprendizaje

Introducción
Objetivos Generales
Contenidos
Planificación del aprendizaje





Introducción


El curso sobre Desarrollo y Gobernabilidad en América Latina se orienta al análisis de las condicones generales que han condicionado el desarrollo latinoamericano. Tiene como objetivo central relacionar el actual actuales concepto de desarrollo, que se apoya en la idea de gobernabilidad e integralidad de las políticas de promoción del desarrollo, con la realidad específica de los países latinoamericano. Para ello se revisa la evolución de la idea de desarrollo en su contexto latinoamericano hasta llegar al presente, posteriormente se analiza la “senda de dependencia” que ha condicionado el desarrollo de América Latina tocando sus pricipales etapas históricas desde el pasado colonial, a continuación se revisan los indicadores más importantes que reflejan el grado de desarrollo de la región, y por último, se ponen sobre la mesa de trabajo de los estudiantes las herramientas para la elaboración de una agenda de políticas para el desarrollo humano e interal de América Latina.

El curso se dirige a estudiantes universitarios que tengan interés por los temas del desarrollo latinoamericano, a profesionales del mundo de la cooperación internacional y a expertos que se desempeñan en temas de desarrollo y deseen actualizar sus conocimientos.


Arriba


Objetivos Generales

Arriba


Contenidos

El curso se desarrollará a través de cuatro módulos, organizados de manera de ir desde los aspectros más generales hacia los más específicos y desde la teoría a la práctica. El tiempo de dedicación a cada módulo se debe organizar de manera que el primer módulo ocupe el 15 % del tiempo, el segundo el 35%, el tercero también el 35% y el cuarto el 15%.

Modulo Didáctico 1: Presentación: el desarrollo es un problema integral y complejo


Objetivos específicos


Contenidos


Módulo Didáctico 2: Gobernabilidad y Desarrollo en América Latina: una visión de largo plazo


Objetivos específicos:


Contenidos:


Modulo didáctico 3: América Latina en transición: el estado del desarrollo en sus indicadores

Objetivos Específicos:


Contenidos:


Modulo didáctico 4: Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano: las condiciones para una agenda de políticas

Objetivos Específicos:


Contenidos:

 

Arriba


Planificación del aprendizaje de cada módulo


Modulo Didáctico 1: Presentación: el desarrollo es un problema integral y complejo

Objetivos

Contenidos

Materiales

Actividades

Tiempo

Explicar la actual concepción del desarrollo como un problema integral de gobernabilidad y su evolución histórica

La evolución de las ideas sobre el desarrollo

1.1 Desarrollo económico y desarrollo en perspectiva histórica
1.2 Los problemas del desarrollo anteriores a la teoría del desarrollo
1.3 La descolonización abre la teoría económica a los problemas del desarrollo
1.4 Aumentar la inversión: la solución propuesta por la economía
1.5 La industria y el sector público como palancas del desarrollismo
1.6 El agotamiento de la propuesta desarrollista de corte populista
1.7 Malos tiempos para el desarrollo: en los ochenta se impone la agenda neoliberal
1.8 El desarrollo humano recupera los objetivos del desarrollo para la agenda política

Lectura de Vius 1.1 a 1.8
Participar en el DEBATE guiado por el tutor

Lectura del texto de César Yáñez: “Revisión de las políticas sociales de la época desarrollista” 

Leer el texto de C. Yáñez: “Las claves para entender el Indice de Desarrollo Humano del PNUD”

5 h

Incorporar el desarrollo humano en la estrategia integral de desarrollo

Integralidad del Desarrollo Humano

1.8 El desarrollo humano recupera los objetivos del desarrollo para la agenda política
1.9 En busca de un nuevo consenso: las políticas integrales de desarrollo

Lectura de los Vius 1.8 y 1.9
Leer el texto de C. Yáñez: “Las claves para entender el Indice de Desarrollo Humano del PNUD”
Leer el texto de Carla Zumbado: “El género como componente del desarrollo humano”

2 h

Comprender la importancia de integrar un máximo de actores a la coalición por el desarrollo

La responsabilidad social con los objetivos del desarrollo

2.1 El desarrollo integralmente entendido involucra a múltiples actores

Lectura del Viu 2.1
Participar en el DEBATE guiado por el tutor

1 h

 

Módulo Didáctico 2: Gobernabilidad y Desarrollo en América Latina: una visión de largo plazo 

Objetivos

Contenidos

Materiales

Actividades

Tiempo

Analizar el desarrollo de América Latina en perspectiva histórica

Los Fundamentos históricos del atraso

1.1¿Cuándo se materializó el atraso económico de América Latina?
1.2 El monopolio comercial colonial y la herencia colonial
1.3 Los comportamientos rentista frustraron la formación de “emprendedores”
1.4 La arbitrariedad del poder público debilitó el proceso de formación de mercados
1.5 La discriminación social, propia de una sociedad estamental, terminó por inhibir la demanda

Lectura de los Vius 1.1 a 1.5
Leer el texto de C. Yáñez: “Las refromas borbónicas del siglo XVIII” 

Participar en el DEBATE guiado por el tutor

5 h

Identificar las variables institucionales y extructurales que impiden el desarrollo latinoamericano

América Latina en sus grandes ciclos históricos

2.1 Las condicones del pacto colonial
2.2 El ciclo de la Independencia
2.3 Las consecuencias económicas de las guerras de Independencia americanas
2.4 El ciclo de crecimiento basado en las exportaciones primarias, 1870-1930
2.5.La crisis económica de los años treinta impone un cambio introspectivo
2.6 El ciclo de industrialización sustitutiva de importanciones
2.7 La crisis de la Deuda Externa.Del alza del petróleo de 1973 a la suspensión de pagos
2.8 Políticas de ajuste y estabilizaciónde la década de 1990
2.9. Inestabilidad en el crecimiento económico y vulnerabilidad social a finales del siglo XX

Lectura de Vius 2.1 a 2.9
Participar en el DEBATE guiado por el tutor
Lectura del texto de C. Yáñez: “Balance del desarrollo humano en América Latina en el siglo XX”

10 h

 

Modulo didáctico 3: América Latina en transición: el estado del desarrollo en sus indicadores 

Objetivos

Contenidos

Materiales

Actividades

Tiempo

Los niveles de desarrollo de América Latina

Avances insuficientes y cambios auspiciosos en los noventa

1.1 El legado de los noventa para enfrentar el siglo XXI
1.2. América Latina a ritmos diferentes

Lectura de los Vius 1.1 y 1.2
Lectura del texto de Cepal: “El legado de los noventa”, de Cepal, Equidad, desarrollo y ciudadanía, Cepal, Santiago de Chile, 2001
Ejercicio con los indicadores del Indice de Desarrollo Humano

4 h

Los indicadores políticos

La democracia compromete los objetivos del desarrollo

1.1. La política es determinante en la calidad de las decisiones que comprometen el desarrollo

Lectura del Viu 1.1
Lectura del texto de M. Lasagna: “Percepciones de la democracia y cultura política en la América Latina de los noventa” Ejercicio con los datos del Latinobarómetro

4 h

Los indicadores sociales Los déficits sociales son el lastre principal del desarrollo en Latinoamérica 1.1 Pobreza y desigualdad: la fábrica social de nuevos problemas sociales Lectura del Viu 1.1
Lectura del texto Cepal: “Reseña” y “Síntesis” del informe Cepal, Panorama Social de América Latina 2001, Cepal, Santiago de Chile, 2001
Ejercicio con los Índices de pobreza y desigualdad
4 h
Los indicadores económicos El crecimiento, aunque necesario, no es suficiente para el desarrollo 1.1 Unas economías vulnerables a los ciclos económicos internacionales Lectura del Viu 1.1
Lectura del informe económico Cepal del año 2000
Ejercicio con variables macroeconómicas 
4 h

 

Modulo didáctico 4: Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano: las condiciones para una agenda de políticas 

Objetivos

Contenidos

Materiales

Actividades

Tiempo

Quiénes son los actores del desarrollo

El desarrollo es un atributo de las sociedades

1.1 En busca del círculo virtuoso del desarrollo
1.2. El capital social como activo de las políticas de desarrollo

Lectura de los Vius 1.1. y 1.2
Partcipación en el DEBATE guiado por el tutor

2 h

La equidad social como fundamento de la política de desarrollo

La cohesión social y la equidad como activos de las políticas de desarrollo

1.1 La política social entendida como inversión en la gente
1.2 El papel del Estado en la formación de las capacidades humanas

Lectura de los Vius 1.1 y 1.2
Partcipación en el DEBATE guiado por el tutor

2 h

Los equilibrios económicos son indispensables La política económica, factor clave de las políticas de desarrollo 1.1 Las políticas económicas en los objetivos del desarrollo
1.2 Son necesarias políticas de reforma que favorezcan la competencia
Lectura de los Vius 1.1. y 1.2
Partcipación en el DEBATE guiado por el tutor
2 h
Las instituciones importan El papel de la política en las políticas de desarrollo 1.1 La política influye sobre las decisiones económicas Lectura del Viu 1.1
Partcipación en el DEBATE guiado por el tutor
2 h

Cerrar Arriba