El RSI es un oscilador normalizado (fluctúa entre 0 y 100) basado en las variaciones de los precios en un periodo de tiempo determinado. Utiliza de modo combinado la media de los cierres de los precios al alza y de los cierres a la baja, para reducir la volatilidad del precio. El valor del índice de fuerza relativa oscila, en todos los casos, entre 0 y 100. El RSI necesita un parámetro para ser calculado: el periodo de cálculo del indicador; es decir, el número de días sobre el que hay que calcular la variación del precio. Este periodo también es el que determina su sensibilidad y amplitud: cuanto más corto sea, más sensible y mayor amplitud tendrá el oscilador. El mejor comportamiento del RSI se obtiene cuando alcanza sus límites extremos, que marcan las áreas de sobrecompra y sobreventa. ![]() ![]() ![]() Cuando se encuentra en zonas superiores a los 70 puntos, se dice que el precio de la acción está sobrecomprado. Cuando se encuentra en zonas inferiores a los 30 puntos se entiende que está sobrevendido. El punto de compra se da cuando sobrepasa el nivel de los 30 puntos de abajo arriba y de venta cuando traspasa los 70 hacia abajo. |