¿Qué es digital? – Señal digital y digitalización
|
|||
La luz y el sonido son ondas continuas, de amplitud variable, que se propagan a través del aire u otros medios. Poseen las características propias de las ondas en general, tales como reflexión, refracción y difracción. Estas ondas son percibidas por los sentidos humanos en forma de estímulos a través de los diferentes sentidos. Se dice que son analógicas porque sus variaciones son continuas y graduales. En la naturaleza, todos los fenómenos se manifiestan de forma analógica. Pero los ordenadores no pueden operar con señales analógicas. Para que un sistema informático pueda trabajar con la información que contiene una onda analógica, los datos deben «traducirse» al idioma de la máquina, que no es otro que el digital.
La digitalización o conversión Analógico/Digital (AD), también conocida como DSP (Digital Signal Process), es el proceso mediante el cual una señal analógica se convierte en una señal digital, esto es, en una representación de la señal como una secuencia finita de valores. En este proceso la forma continua de una onda analógica o cualquier otro estímulo (el movimiento, la variación de temperatura, etc.), se traduce a una serie de valores numéricos gracias al dispositivo adecuado, de forma que el ordenador pueda interpretarlos como datos.
El proceso inverso, la conversión Digital/Analógica (DA) permite obtener una señal analógica a partir de una secuencia de datos binarios. Esto es imprescindible para que el ser humano pueda percibir la señal, ya que nuestros sentidos no están «diseñados» para captar las señales digitales.
Realizar operaciones sobre señales digitales comporta ventajas destacables frente a la realización de los mismos procesos de manera analógica:
Sin embargo, también se pueden destacar algunos inconvenientes:
A pesar de que vivimos en un mundo que es, por naturaleza, analógico, en la mayoría de los casos es más adecuado procesar la información en formato digital.
|
|||
![]() |