Dispositivos portátiles
 

Los dispositivos portátiles, como las agendas electrónicas o PDA (Personal Digital Assistant) o los propios teléfonos móviles se han convertido en soportes para cierto tipo de producciones electrónicas.

Los libros electrónicos han encontrado en los PDA uno de sus principales soportes.

El desarrollo de la tecnología GSM (originariamente, Groupe Speciale Mobile; actualmente, Global System for Mobile Communications) está permitiendo usos del teléfono móvil que lo diferencian de la telefonía convencional. Así, el teléfono móvil se ha convertido en un medio para acceder a la información o para ejecutar aplicaciones, tanto on-line como off-line. Gracias a la tecnología WAP (Wireless Aplication Protocol), por ejemplo, es posible acceder a hipertextos, organizados en forma de menús ubicados en un servidor remoto (on-line).

Los teléfonos de nueva generación, que funcionan con tecnología GPRS (General Packet Radio Service) permiten el envío de los llamados MMS (Multimedia Message Service), mensajes textuales (como los del servicio SMS o Short Message Service) que, además, pueden incluir imágenes, animaciones, sonidos, etc. Incluso en estos modelos de tercera generación, como el Nokia 7650, se pueden ejecutar aplicaciones Java.


Existe un glosario muy completo de siglas relacionadas con la telefonía móvil en las páginas de Teléfonos-Móviles.com.

Aunque las posibilidades de los dispositivos móviles como soporte de producciones digitales son un poco limitadas debido a su poca memoria, en un futuro no muy lejano serán medios a tener en cuenta. Si bien la penetración de los dispositivos PDA está siendo muy lenta, seguramente debido a su precio, la telefonía móvil ha llegado a todas los estratos de la población. De hecho, según el diario Expansión (22 de julio de 2002) existen más de mil millones de teléfonos móviles en el mundo, superando ya el número de teléfonos fijos. En menos de una década han rebasado el volumen de implantación que la telefonía tradicional tardó casi un siglo en alcanzar.

CerrarInicio