Formas de protección de la obra digital - Menciones de autoría
|
|||||||||||
El autor –desde el momento de la creación de la obra– o el titular –desde el momento de la adquisición en exclusiva de un derecho– puede mencionar su autoría en las obras que publique, anteponiendo a su nombre un símbolo determinado e indicando el lugar y el año de la divulgación de la obra o de la producción. Esta mención es voluntaria y puede hacerse uso de ella con independencia de la obra y de que la misma esté inscrita o no en el Registro de la propiedad intelectual. La mención del nombre, lugar y fecha junto a los símbolos convencionales implica un acto de publicidad expresa sobre la posesión específica; se trata, pues, de un acto de dominio explícito que delimita la actuación de buena fe de terceros, los cuales no pueden pretender ignorar la reserva de derechos realizada. Estas menciones, sin embargo, no son constitutivas ni inamovibles. Ello significa que los derechos son preexistentes a dicha mención (existen desde el momento mismo de la creación de la obra), y aquellos que se sientan perjudicados por estas menciones pueden emprender los procesos judiciales pertinentes para contestarlas y/o solicitar medidas que pongan remedio a una posible infracción de derechos.
La fórmula literaria de reserva escogida por la legislación española recoge la de la Convención Universal de Ginebra de 1952. El art. 146 de la Ley de Propiedad Intelectual prevé la inserción de esta mención en las siguientes condiciones:
|
|||||||||||
![]() ![]() |
En los ejemplos siguientes de mención figuran el autor de la obra, el autor de la traducción y el titular de los derechos exclusivos de edición para la versión traducida de la obra en una modalidad concreta. Ejemplo de mención de un libro:
Ejemplo de mención de un CD-ROM:
Como se puede observar, en una obra multimedia –e incluso en una web–, la indicación de copyright se lleva a cabo de forma idéntica. La finalidad es siempre la misma: indicar el titular (o titulares) en exclusiva de los derechos de explotación y, si se da el caso, poder consultar fácilmente la cadena de titulares y objeto de su titularidad (del original de la obra, de la traducción, de una versión determinada, etc.). |
||||||||||
![]() |