Entidades de gestión - Entidades autorizadas
 
 

Las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual autorizadas en la actualidad son ocho.

Por su importancia y trascendencia en la producción de la gran mayoría de productos audiovisuales o multimedia, nos centraremos especialmente en VEGAP y en la SGAE.

 Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)

Autorizada el 1 de junio de 1988 (BOE 4-6-1988), la SGAE es una entidad dedicada a la defensa y gestión de los derechos de propiedad intelectual de sus socios (directores de cine, guionistas, compositores de todos los géneros de música, escritores dramáticos, libretistas, coreógrafos, mimos, etc.).

Ejemplo


    Deberemos pensar en la SGAE siempre que pretendamos incorporar una obra musical en ocasión de la edición, por ejemplo, de una página web u obra multimedia en soporte CD o DVD. También en el caso de las composiciones musicales que deseemos utilizar en Internet deberemos tener en cuenta a los productores fonográficos, titulares asimismo de derechos exclusivos.


Sede social:
C/ Fernando VI, n.° 4
28004 Madrid
Tel. 91 349 95 50
http://www.sgae.es/

 Visual, Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP)

Autorizada el 5 de junio de 1990 (BOE 13-6-1990), VEGAP es la entidad de gestión colectiva de los derechos de los artistas plásticos. Su función es gestionar de manera colectiva en España los derechos de propiedad intelectual de los creadores visuales.

  • Obras de las artes plásticas (dibujo, escultura, grabados y otras obras seriadas, pintura, instalaciones, vídeoarte, intervenciones, copyart, perfomances).
  • Obras de creación gráfica y diseño (diseño e ilustración), humor gráfico, arte electrónico, dibujo animado, collage, cómic, infografía.
  • Obras fotográficas.

Sede social:
C/ Gran Vía, n.° 16, 5° dcha.
28013 Madrid
Tel. 91 532 66 32
http://www.vegap.es/

 Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)

Autorizada el 30 de junio de 1988 (BOE 12-7-1988), CEDRO es la asociación que gestiona los derechos de propiedad intelectual de los autores y editores españoles; actúa como entidad de gestión colectiva de los derechos reprográficos de las obras impresas. Su principal objetivo es conseguir el equilibrio necesario entre el derecho del ciudadano a acceder a la cultura y a la información mediante la fotocopia, y el derecho del autor y del editor a que se respete su trabajo y a ser remunerados por el uso de sus obras.

Sede social:
C/ Monte Esquinza, n.° 14, 3° dcha.
28010 Madrid
Tel. 91 308 63 30
http://www.cedro.org/

 Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI)

Autorizada el 15 de febrero de 1989 (BOE 11-3-1989), es la entidad de gestión de los derechos de los productores fonográficos.

Sede social:
C/ Pintor Juan Gris, n.° 4, 2 p. izda.
28016 Madrid
Tel. 91 555 81 96

 Artistas Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España (AIE)

Autorizada el 29 de junio de 1989 (BOE 19-7-1989), es la entidad de gestión que defiende los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes musicales

Sede social:
C/ Príncipe de Vergara, n.° 9, bajo dcha.
28001 Madrid
Tel. 91 781 98 50
http://www.aie.es/

 Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA)

Autorizada el 29 de octubre de 1990 (BOE 2-11-1990), es la entidad que representa y defiende los intereses de los productores audiovisuales.

Sede social:
Ciudad de la Imagen, Luis Buñuel, n.° 2, 3°
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Tel. 91 512 16 10
http://www.egeda.es/

 Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE)

Autorizada el 30 de noviembre de 1990 (BOE 8-12-1990), es la asociación autorizada para actuar como una entidad de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de los actores del sector audiovisual.

Sede social:
C/ Gran Vía, n.° 22 duplicado, 5° dcha.
28013 Madrid
Tel. 91 521 04 12
http://www.aisge.es/

 Asociación Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA)

Autorizada el 5 de abril de 1999 (BOE 9-4-1999), es la entidad de gestión de los directores y realizadores de obras audiovisuales.

Sede social:
C/ Fernanflor, n.° 8, 2° C
28014 Madrid
Tel. 91 420 08 88 - 91 369 43 19

 Otras entidades

Existen, además, otras asociaciones que, sin ser entidades de gestión, defienden intereses relativos a la propiedad intelectual de sus asociados. Es el caso de la Asociación Española de Propiedad intelectual (AEDPI), la Asociación Fonográfica y Vídeográfica de España (AFYVE), la Asociación Colegial de Escritores (ACE) o la Federación Antipiratería (FAP).

Entre estas sociedades y las entidades de gestión se formalizan en ocasiones convenios en los que se acuerdan, entre otras cuestiones, las tarifas aplicables y modalidades para la gestión de derechos. Estos convenios pueden ser tanto de ámbito nacional (entre las agencias aquí mencionadas), como de ámbito internacional (en asociación con sus «hermanas» de entidad superior).

Un ejemplo de ello es la CISAC (Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores). Se trata de una sociedad no gubernamental que agrupa a todas las sociedades de gestión de derechos de autor de repertorio musical, audiovisual, dramático, literario, artes gráficas y plásticas del mundo.

Otro ejemplo es el BIEM (Bureau International des Sociétés Gérnat les Droits d´Enregistrement et de Reproduction Mécanique), cuyo propósito es agrupar, con miras a una administración eficiente de los derechos de grabación y de reproducción mecánica, a sociedades administradoras o que tengan en sus estatutos la capacidad de administrar los derechos citados.

Actividad


    Intentad responder estas cuestiones y enviadlas al consultor. Posteriormente, podéis abrir un foro para comparar vuestras opiniones.

    • Hemos realizado una enciclopedia multimedia cuya visualización requiere la descarga de varias herramientas informáticas. ¿Crees que debemos tener en cuenta la solicitud de licencias e indicaciones relativas a la utilización de estas herramientas e inserción de los logos correspondientes en los diseños interior y exterior del producto?

    • Unos amigos hemos creado una página web sobre nuestro actor favorito y hemos decidido incorporar un conjunto de fotografías de este actor que hemos encontrado en Internet: ¿necesitamos su autorización?, ¿necesitamos la autorización del fotógrafo?, ¿debemos recurrir a una entidad de gestión?

    • Además, en esta página web imaginaria se puede escuchar esa canción que a todos tanto nos gusta y que hemos copiado de un CD adquirido en una tienda. ¿A quién tendríamos que solicitar la licencia correspondiente?

    • La entrevista que se realiza al autor Juan José Millás sobre la edición digital me ha gustado mucho; soy un estudiante francés y la voy a traducir a la lengua francesa para incorporarla en la página web que comparto con mis compañeros de clase para que la puedan consultar. ¿Necesito algún tipo de autorización?

    • ¿Podemos colgar libremente en Internet el discurso de un profesor universitario grabado durante una de sus clases?


 
    Inicio