De la idea al producto – Benchmarking
|
|||
Ver lo que otros han hecho es algo que nunca puede faltar en el proceso de concepción de cualquier producto. Es lo que los expertos en marketing llaman benchmarking, un proceso que forma parte del estudio de mercado. Los estudios de mercado son normalmente algo complicado e implican procesos largos para descubrir lo que existe actualmente, qué podemos ofrecer nosotros y si existe una demanda de este material. Posiblemente no tendremos a mano centenares de CD-ROM para ver qué materiales existen sobre el tema que deseamos trabajar, pero sí tenemos a nuestro alcance una potente herramienta, Internet, donde podremos buscar materiales ya comercializados. Las ferias y los congresos, así como los contactos, son estrategias nada desestimables.
En el desarrollo de nuestro producto debemos tener en cuenta qué queremos analizar:
El benchmarking se basa en la comparación con otras empresas o con otros productos. Se trata de una buena técnica para mejorar la productividad y favorecer la competitividad. Es un examen estratégico del entorno y los competidores, donde detectamos los factores claves o de éxito, las ideas que podemos reutilizar y también aquellas que comprobamos que no funcionan. En algún caso no podremos encontrar información detallada sobre el tema que queremos desarrollar, pero seguramente otros temas relacionados con el asunto que nos interesa nos proporcionarán ideas útiles. En el caso del producto de cocina mediterránea, es muy posible que no solamente deba consultar webs sobre el tema en sí, sino que encontraré ideas interesantes en cualquier entorno web sobre el mundo de la cocina, la dieta, las recetas, etc.
Utilizad motores de búsqueda para encontrar materiales multimedia sobre el tema del producto que estáis planteando. Por ejemplo:
Comparar diferentes materiales os ayudará a tomar decisiones en vuestro diseño inicial: qué contenidos y qué ideas podéis aprovechar, qué hacer y cómo es posible hacerlo. |
|||
![]() |