Producción de imágenes – Proceso de producción de imágenes – Requerimientos del storyboard
 
 

En toda producción digital de cierta envergadura interviene un equipo de profesionales más o menos numeroso. Es imprescindible que todos ellos conozcan con la mayor exactitud posible qué se espera de su trabajo y cómo éste quedará integrado en la producción. El equipo de diseño de imágenes, para cumplir sus funciones, requiere las instrucciones pertinentes. Y éstas les llegarán a través del storyboard. En los medios audiovisuales, el storyboard es la herramienta de planificación que, mediante dibujos y esquemas de los planos, como si fuera un cómic, indica cómo debe ser realizada cada una de las secuencias que integran la narración. Las producciones multimedia, como el cine o la animación, también pueden (y deben) valerse del storyboard para planificar la producción.

El storyboard de una producción multimedia es más complejo que el de una producción audiovisual, ya que debe incluir los aspectos relacionados con la interacción y la navegación. Por tanto, debe tener en cuenta:

  • El aspecto gráfico de las pantallas. Cada una de las diferentes pantallas de la producción estarán reflejadas en el storyboard. De esta forma podrán seguir las pautas marcadas acerca de la disposición de elementos, colores a emplear, tipografía, etc.

  • El comportamiento de los elementos de interacción. Los elementos con los que podrá interactuar el usuario suelen modificar su aspecto según las acciones que se realicen sobre ellos. Un botón, por ejemplo, se define con tres estados: la situación de reposo, la situación de «ponerse sobre él» y la situación de «pulsado». Todo ello debe quedar reflejado en el storyboard.

  • Los eventos desencadenados por una interacción. El storyboard multimedia también debe recoger qué pasa cuando el usuario realiza cierta acción. Al pulsar un botón, por ejemplo, puede sonar una música, pasar a otra pantalla, aparecer un texto informativo, etc. Aunque las relaciones acción-evento serán desarrolladas por los responsables de programación y de navegación del producto, los diseñadores gráficos deben conocerlos para poder tomar decisiones relacionadas con la aparición de textos e imágenes, con las transiciones entre pantallas, etc.

El storyboard de una producción multimedia sirve al equipo para especificar el aspecto del producto y es más complejo que un storyboard tradicional porque debe marcar ciertas pautas relacionadas no sólo con el diseño de pantallas, sino también con la concepción de la interficie, la navegación, las relaciones acción-evento y los procesos interactivos.

 
    Inicio