Producción de imágenes – Proceso de producción de imágenes – Creación, tratamiento y manipulación
 
 

 Las funciones del "editor de imágenes"

El diseñador gráfico, al trabajar sobre elementos visuales, puede realizar tres funciones diferentes en una producción digital: puede crear, tratar o manipular la información gráfica.

  • Creación: el diseñador se enfrenta a una «página en blanco». Debe construir desde cero el elemento visual necesario para integrarlo en la producción digital.

  • Tratamiento: el diseñador utiliza las herramientas informáticas necesarias para adecuar un documento gráfico, en formato digital, a los requerimientos técnicos de la producción. Así, puede convertir una imagen a uno u otro formato o variar su tamaño. Podemos hablar de tratamiento cuando los procesos se orientan a modificar el continente (el fichero) y no el contenido (la información gráfica propiamente dicha).

  • Manipulación: en este caso, las herramientas informáticas se utilizan para modificar la información gráfica de la imagen. Por ejemplo, al restaurar una fotografía en mal estado estaríamos manipulando la imagen. Los procesos de manipulación suelen ser más sofisticados que los de tratamiento y, por tanto, llevarán más tiempo al diseñador.

En el proceso de editar una imagen digital se suelen combinar diferentes acciones relacionadas con la creación, el tratamiento y la manipulación. Es por este motivo que las fronteras entre estos tres aspectos son difusas y, en numerosas ocasiones, se hace difícil determinar cuándo se está creando, tratando o manipulando una información visual. Veamos un par de ejemplos:

  • Si el diseñador, a partir de diferentes imágenes, compone una nueva a modo de collage, ¿está creando o está manipulando?

    En este caso el editor parte de cero y recurre a elementos ya creados. En este sentido podríamos hablar de creación, puesto que no utiliza un elemento dominante para modificarlo, sino que combina y aplica variaciones sobre las imágenes fuente. No obstante, realiza procesos de manipulación de cada uno de los elementos que integrarán el producto final. Podemos decir que estamos ante un proceso de creación, si nos referimos al trabajo final, y de manipulación, ya que se ha trabajado cada imagen por separado antes de incluirla en la composición final.

  • Si recortamos una imagen y se establece con ello un nuevo encuadre, ¿estamos tratando o estamos manipulando?

    La información visual de la imagen original es diferente de la de la imagen final. Por tanto, podríamos decir que el documento ha sido manipulado. No obstante, si la intención del diseñador era reducir las dimensiones de la imagen sin que ello implicara la pérdida de información visual importante, quizá estaríamos ante un proceso de tratamiento.

Comentario del autor


    Las opiniones al intentar establecer de qué tipo son las acciones que ha realizado un diseñador sobre un documento gráfico pueden ser de lo más diversas y conducirían a una discusión infructuosa en la que cada uno tendría parte de razón. Por tanto, debéis tener en cuenta que esta distinción de funciones es meramente teórica, realizada con el fin de comprender el trabajo del diseñador gráfico y que difícilmente puede aplicarse en la práctica para establecer una clasificación de las acciones concretas llevadas a cabo sobre un documento.


 
    Inicio