Producción audiovisual – Herramientas de producción y edición de vídeo y audio – Edición y mezcla de audio: Sound Edit y Pro Tools (Free). Fundamentos básicos
 
 

Existe una versión de descarga gratuita en la web de Digidesign (www.digidesign.com) del software de edición y mezclas de audio Pro Tools. Se denomina Pro Tools Free y, aunque presenta unas pequeñas limitaciones respecto a las versiones comerciales, es una forma excelente de familiarizarse con la edición y mezclas de audio.

 Importación y captura de audio

Pro Tools sólo acepta archivos de audio en formato AIFF, WAV o MP3, por lo que si nuestro sonido está en otro formato diferente (en un CD o un DAT, por ejemplo) tendremos que utilizar otras herramientas para importarlo al disco duro de nuestro ordenador (Sound Jam y Tunes o las propias herramientas multimedia de Windows XP servirán).

Pro Tools trabaja sobre lo que denomina sesiones. Las sesiones de Pro Tools almacenan todas los trabajos de edición y filtrado que vayamos realizando; no es mala idea hacer una copia de seguridad una vez a la semana como mínimo. Conviene crear una sesión para cada nueva cuña o archivo que queramos trabajar y, aunque Pro Tools Free ofrece limitaciones al respecto, convendría utilizar una pista para cada grupo de sonidos que vayamos a utilizar.

Para crear una cuña con voz, efectos de sonido duros, efectos blandos, sonido ambiente y música, necesitaremos un mínimo de cinco pistas, que organizaremos de la manera más adecuada. Conviene reservar una sexta pista para realizar encabalgados y permitir así transiciones más suaves entre sonidos.

Edición de sonido

Pro Tools permite editar el sonido con mucha mayor precisión que cualquier edición de vídeo, ya que la unidad mínima no está limitada a un veinticincoavo de segundo (un fotograma) sino que puede ser mucho menor. Para ello, utilizando la herramienta de edición podemos recortar a voluntad y con gran precisión cualquier clip de audio.

Sin embargo, no debemos creer que se puede editar audio a simple vista –mirando la forma de onda que aparecerá en nuestros monitores–, y deberemos acostumbrarnos a buscar cortes cerrados –puntos en los que haya el menor volumen posible, silencios entre sílaba y sílaba– para evitar los característicos chasquidos y saltos entre clips.

Mezclas

Aunque para un largometraje cinematográfico Pro Tools es una herramienta que se queda «corta» en la edición de mezclas, para una pequeña cuña de radio es más que suficiente. Para ello, deberemos abrir la ventana de mezcla («Mix tool») y manejar dos controles fundamentales:

  • Volumen

    Ajustando este control daremos más o menos presencia a cada sonido. Deberemos tener siempre presente el sistema de grabación de sonido que utilizamos para el registro de sonidos y no permitir nunca que supere los niveles máximos.

  • Panorámica

    Nos permite enviar a voluntad todos los sonidos de una pista a un lado u otro del par de altavoces estéreo. Debemos tener en cuenta que afectará a todos los sonidos de una pista y, por lo tanto, no lo podremos aplicar selectivamente a un sonido.

 
    Inicio