Integración multimedia – Software
 
 

Como señalábamos al principio, la fase de integración tiene por objetivo la obtención de la primera versión funcional de nuestro producto. Por lo tanto, es en esta fase cuando debemos ocuparnos de todo lo necesario para que el contenido del disco (o del sitio web) sea accesible desde cualquier ordenador.

Actividad


    Piensa en el programa de instalación que suele incluir la mayoría de productos de software y prepara una lista de todos los contenidos (texto, imágenes, etc.) necesarios para una aplicación de este tipo.


 Instalador

Este requisito requiere que el equipo de desarrollo prepare el instalador de la aplicación, es decir, el programa que prepara el ordenador del usuario para ejecutarla. El programa de instalación copia los archivos precisos en el disco duro y modifica los archivos de configuración para que el motor de software funcione de manera óptima en el ordenador del usuario. Algunos de los programas que permiten crear instaladores son:

 Componentes de software de terceras partes

En este momento también debemos incluir en el disco del producto el software de soporte necesario para la correcta visualización del contenido de nuestra aplicación. Este software puede ser:

  • Aplicaciones, por ejemplo los navegadores, Netscape Navigator o Microsoft Internet Explorer; Acrobat Reader, una herramienta para visualizar e imprimir documentos, etc.

  • Reproductor de elementos multimedia, como por ejemplo QuickTime, Windows Media Player, RealPlayer, etc.

  • Plug-in, componente de software que aumenta la funcionalidad del navegador como, por ejemplo, el Macromedia Shockwave Flash.

Casi todos estos componentes son de distribución gratuita, lo cual no significa que se puedan distribuir sin límites. Para cada uno de ellos debemos consultar las condiciones del fabricante, que normalmente requiere la identificación del editor, la inclusión de un logotipo en el envase y el contenido del producto y, en algunos casos, una copia del producto en su versión final.

En el caso de que nuestro producto se vaya a publicar on-line es mucho más sencillo proporcionar al usuario los componentes necesarios para visualizar el contenido: simplemente dispondremos un enlace hacia la página del sitio web del fabricante en la que se puede descargar el componente en cuestión.

Estas son algunas de las marcas de software auxiliar que con frecuencia necesitaremos para nuestros productos.

 Software anticopia

Existen algunos componentes de software que tienen por objetivo impedir la copia o el acceso a personas no autorizadas. Normalmente este tipo de protección debe implementarse en la fase de integración multimedia dentro de procesos de transformación de contenidos como los descritos en el punto 7.3.1.

Ejemplo


    SealedMedia es un software que permite el control de acceso y manipulación para contenidos on-line. En su página web, se describe cómo funcionan este tipo de utilidades y su aplicación en la edición digital.


Existe otro tipo de protección que tiene por objetivo impedir la copia ilegal del disco. Para aplicar un sistema de este tipo a nuestro producto deberemos considerarlo en la fase de publicación. Hay múltiples opciones, como por ejemplo:

  • Safedisc: sistema basado en la aplicación de una firma digital sobre el CD-ROM.

  • Securerom: sistema basado en la aplicación de un código electrónico en el CD/DVD-ROM.

  • CD-COPS II / DVD-COPS: se basa en la medición de ciertas características del CD/DVD-ROM para establecer una marca y asegurar que no se aceptan copias. La protección se añade al ejecutable principal.

  • STARFORCE: como el anterior, también se basa en la medición de ciertas características del CD/DVD-ROM para establecer una marca y asegurar que no se aceptan copias. La protección se añade al ejecutable principal.

  • CRYPKEY: basa en la utilización de un código de usuario (site code) y una clave de usuario (site key).


La integración multimedia consiste en preparar los contenidos y programas que forman nuestro producto para su publicación. Debemos transformar los archivos para darles el formato, denominación y ubicación definitivos dentro de nuestra aplicación. También prepararemos los módulos de software necesarios para que el producto pueda ser instalado y usado por nuestros usuarios.

 
    Inicio