Control de calidad – Tipos de test
 
 

Distinguimos tres tipos de test de calidad de un producto multimedia:

 Test de usuario

El objetivo del test de usuario es identificar los aspectos relacionados con la usabilidad (navegación e interfaz de usuario) y la presentación del producto que pueden ser mejorados. También pueden ser de utilidad para poner a prueba la estructura de contenidos de la obra.

Se realiza durante la fase de diseño y consiste en poner a prueba de usuarios-tipo (personas que cumplen las características del público al que nos dirigimos) un prototipo de la aplicación que estamos desarrollando.


El test de usuario es muy importante para conseguir un buen diseño de producto. Disponer del tiempo y los recursos necesarios para poner a prueba el prototipo y adecuarlo a los requisitos de nuestros usuarios es básico para obtener un producto de calidad. No obstante, esta tarea suele ser difícil de "vender" a nuestros clientes, que no siempre son conscientes de la complejidad del diseño multimedia. Este artículo (en inglés) trata de la importancia del test de usabilidad y da algunos consejos para llevarlo a cabo con un mínimo impacto en el coste.

Actividad


    Plantea la tarea de test de usuario para tu proyecto: prepara una lista de las acciones a realizar, las personas que van a intervenir y un cálculo preliminar del coste y la duración de la tarea. Después prepara una lista con los argumentos que expondrás a tu cliente para convencerle de la necesidad de realizar el test de usuario.


 Test funcional

El test funcional (o de funcionalidad) tiene como objetivo garantizar que el producto ofrece la funcionalidad prevista en la fase de diseño y que cumple con los requisitos técnicos previstos en la especificación.

Puede realizarse sobre versiones preliminares (alfa) antes de la fase de integración o bien después de las primeras versiones del producto (beta), cuando se dispone de todos los contenidos y la funcionalidad de la aplicación.

 Test de contenidos

Consiste en revisar la adecuación y la corrección estilística y formal de los contenidos de la obra.

Este tipo de revisión debe efectuarse a lo largo del proceso de producción: corrección de textos, edición de imágenes, etc., y si bien es cierto que al finalizar la fase de producción deberíamos contar con un contenido correcto y listo para su publicación, es frecuente que algunos aspectos —como la presentación o la vinculación entre diferentes unidades de contenido— sólo puedan ser identificadas en la versión final del producto.

 
    Inicio