Una vez están definidos los objetivos que se pretenden conseguir se generan los programa de las acciones formativas para lograrlos.
- Título del programa. Título preciso del programa determinando el nivel del mismo y/o subtítulos si es necesario.
- Marco o justificación de la acción. Breve comentario que presente el contexto en el cual se enmarca la acción formativa; las razones que justifican y la necesidad de llevarse a cabo. Se puede incluir aquí una nota sobre las consecuencias positivas que tendrá la realización del programa.
- Objetivos. Se presentará aquí el objetivo general que se pretende conseguir con el programa y los diversos objetivos de aprendizaje.
- Características de los participantes. La formación no se puede aplicar de forma homogénea a cualquier colectivo; se trata en este punto, atendiendo a los datos obtenidos en la fase de análisis, de definir a quién va dirigido el programa, a cuántas personas, qué requisitos son recomendados para participar con un aprovechamiento óptimo.
Los colectivos más habituales reunidos en las acciones formativas pertenecen a: funciones idénticas, mismas áreas funcionales, mismo nivel jerárquico, mismas motivaciones e intereses.
- Contenidos. En este punto, se presentará un detalle de los diferentes bloques temáticos que se tratarán en función de la necesidad formativa que se pretende paliar y de los objetivos propuestos en el programa.
Se trata de conseguir que se produzca una secuenciación desde el punto inicial en el que entran los formados hasta el punto final que se pretende conseguir con la acción formativa.
- Estructura metodológica. En función del tipo de aspecto competencial a desarrollar, de los objetivos propuestos y de los contenidos fijados, se elegirá la metodología que se considere más adecuada.

|
Figura 10. Elección de metodología de aprendizaje |
- Duración y plan de trabajo.
- Lugar de impartición. Siendo coherente con los puntos anteriores se trata de ubicar la acción formativa allí donde se pueda desarrollar con la metodología planeada.
- Lugar de trabajo
- Aula (en instalaciones de la organización o externas a ella)
- Fuera del aula
- Recursos y materiales necesarios para llevarse a cabo. En función de los puntos anteriores, se pretende, en este apartado, hacer una previsión de cuáles van a ser los recursos necesarios para llevar adelante la acción formativa con garantía de éxito.
Estos datos son, a menudo, orientativos en este momento, y se completan más adelante cuando se operativiza y concreta con el formador que impartirá el programa.
- Características y criterios de selección de los formadores. Los programas de formación pueden impartirlos una o varias personas:
- Superiores/supervisores inmediatos
- Compañeros de trabajo
- Personal de recursos humanos/formación
- Especialistas de otras áreas de la empresa
- Asesores/consultores externos
La elección del formador depende del tipo y el grado de competencia que se quiere desarrollar. Las competencias básicas para el puesto suelen enseñarlas miembros de la organización, mientras que otros aspectos competenciales más ligados a habilidades o conceptos a menudo son transmitidos por personas externas.
Cabe citar en este punto que, en el caso de elegir personal interno a la organización, debe poseer las competencias necesarias para ser un buen formador (o convertir esto mismo en una necesidad formativa para los que vayan a tener como parte de sus funciones posteriores formar a compañeros).
A la hora de elegir un formador es adecuado contemplar, entre otras, competencias técnicas ligadas al conocimiento y dominio de la materia a impartir, empatía y capacidad de comunicación y competencias más personales ligadas a credibilidad, prestigio, motivación hacia la labor, paciencia y respeto hacia los demás.
- Presupuesto previsto para la acción.
- Difusión del programa (marketing interno de la formación).
- Criterios y técnicas de evaluación del programa. Se trata aquí de exponer brevemente cuáles serán las técnicas concretas que se utilizarán para evaluar esta acción formativa. Este punto se desarrolla más extensamente más abajo.