D1. Habilidad para Aprender. Está relacionada con la facilidad con la que la persona capta nueva información, nuevos conceptos, tecnologías, ideas. También con la aptitud para aplicar con efectividad lo aprendido.
D2. Orientación hacia el Propio Desarrollo. Supone mantener una postura de alerta y de interés ante las oportunidades de aprender de nuevas experiencias y situaciones, practicando la autocrítica del desempeño como parte integrante del esfuerzo por mejorar los conocimientos y las aptitudes personales.
D3. Adaptabilidad. Se refiere a la aptitud para relacionarse con personas de distintas procedencias, ambientes y culturas, así como para desenvolverse en entornos que varían de una cultura a otra, y modificar el comportamiento a medida que los entornos cambian con el tiempo.
D4. Flexibilidad. Aptitud para modificar conductas y opiniones a tenor de nueva información o del cambio de situaciones. Se refiere a la facilidad para ver los aspectos positivos y negativos de distintas posturas, modificar los puntos de vista en función de las circunstancias, e incluso modificar opiniones firmes a la luz de evidencias contradictorias.
D5. Confianza en uno mismo. Supone el convencimiento de ser capaz de realizar con éxito un cometido, una tarea. Incluye mostrar confianza en la capacidad para opinar y decidir adecuadamente, tomando las situaciones nuevas y desafiantes como oportunidades más que como amenazas, con la convicción de poder superar obstáculos.
D6. Autocontrol. Seguir desempeñando las funciones con eficiencia en circunstancias tensas y difíciles. Un volumen excesivo de trabajo, la incertidumbre, trabajar con plazos muy apretados, pueden provocar estrés. La resistencia y el control emocional que permiten trabajar con eficiencia en estas circunstancias son la clave de esta competencia.
D7. Tenacidad. Reiterados y continuos esfuerzos por superar los obstáculos y/o completar las tareas.
D8. Perfeccionismo. Búsqueda de la perfección y la exactitud. Esta competencia tiene su mejor expresión en el comportamiento orientado a asegurarse de que no "quedan cabos sueltos" en las tareas, informes, etc.
D9. Sensibilidad Interpersonal. Sensibilidad Interpersonal implica la aptitud de intuir los sentimientos de los demás, sus inquietudes y su estado de ánimo, aunque no se expresen verbalmente. Ser capaz de investigar, más allá de las palabras o los silencios, las emociones y preocupaciones de los demás.
D10. Independencia. Independencia implica defender las ideas propias y no temer expresarlas ante los colaterales o superiores. Significa no ceder indebidamente a la presión del grupo a fin de complacer y evitar enfrentamientos o conflictos.
|