Teoria del dret   Debat   El principio de igualdad: Introducción a
su análisis




NOTAS:

(1) Comparto así la idea de Ralph Dahrendorf, "On the origins of social inequality", en Philosophy, Politics and Society, second series, Ed. Laslett and W. G. Runciman, Oxford, Basil Blackwell, 1972, págs. 88 y ss.

(2) Peter Singer, Ética práctica, Ed. Ariel, Barcelona, pág. 33.

(3) Cfr. Hartmut Kliemt, Filosofía del Estado y criterios de legitimidad, Ed. Alfa, Argentina, 1979, pág. 151.

(4) Félix Oppenheim, Political Concepts. A reconstruction, Basil Blackwell, Oxford, 1981, págs. 96 y ss.

(5) Para una útil y sencilla aproximación, vid. Marcus G. Singer. "Moral rules and Principles", en Essays in Moral Philosophy, Ed. A. I. Melden, University of Washington Press, 1958, págs. 160 y ss.

(6) Entre otros frecuentes textos de su obra, muy específicamente en "Liberalism", en Public and Private Morality, Ed. Stuart Hampshire, Cambridge University Press, 1978, pág. 125.

(7) Una distinción en la que ha insistido Richard Hare, sobre todo en The Language of Morals, Clarendon Press, Oxford, 1952, y en Freedom and Reason, Oxford University Press, 1963.

(8) Otto Weinberger, Rechtslogik, Springer Verlag, Wien-New York, 1970, pág. 211.

(9) Esto ya lo había visto, entre otros, Kelsen en "Das Problem der Gerechtigkeit" en Reine Rechtslehre, Franz Deuticke. Wien, 1967 (ed. 1960), págs. 390 y ss. Con muy pocas variaciones, éste es el texto contenido en Hans Kelsen, Justicia y Derecho natural, en Kelsen y otros, Crítica del Derecho natural (introducción y traducción de Elías Díez). Ed. Taurus, Madrid, 1966, págs. 79 y ss. Recientemente insiste en este tema Steen O. Welding, Legal reasons for the demand of equality. Ponencia presentada al Congreso sobre "Reason in Law", celebrado en Bolonia en diciembre de 1984.

(10) Cfr. por todos, Peter Westen, The empty idea of Equality, Harvard Law Review, vol. 95, January 1982, núm. 3, pág. 551. Este trabajo es uno de los más poderosos análisis críticos del concepto de igualdad publicado recientemente. Agradezco a mi compañero Juan Ramón de Páramo su amabilidad al hacérmelo accesible.

(11) Isaiah Berlin, "La igualdad", en Conceptos y categorías, F.C.E., México, 1983, págs. 152 y ss. (orig. De 1956).

(12) Algunos matices en D. D. Raphael, Principios de filosofía política, Alianza Editorial, Madrid, 1983, págs. 189 y ss.

(13) Lon Fuller, The morality of law, Yale University Press, 1964, págs. 97-98 y 157-159.

(14) Joseph Raz, The authority of law, Clarendon Press, Oxford. Cfr. el ensayo titulado "The Rule of Law and its virtue", págs. 210-216.

(15) John Rawls, A theory of justice, Oxford University Press, 1972, págs. 130 y ss., sobre las constricciones formales del concepto de "correcto".

(16) Neil MacCormick, Legal reasoning and legal theory, Clarendon Press, Oxford, 1978, cap. IV: "The constraint of formal justice".

(17) Political Concepts, cit., págs. 96 y ss.

(18) Es el tipo de argumentación que, a mi juicio, está en la base de posiciones como la de Kelsen, Ross o Perelman.

(19) Peter Westen, ob. Cit., págs. 543 y ss. Decir que las personas son moralmente iguales es articular un standard moral de tratamiento, y, por tanto, el principio "los iguales deben ser tratados igualmente" significa "los que deben ser tratados igualmente deben ser tratados igualmente".

(20) S. I. Benn y R. S. Peters, Social Principles and the Democratic State, George Allen & Unwin, London, 1980 (12ª impresión) (1ª ed., 1959), pág. 115.

(21) Sigo a Irving M. Copi, Introducción a la lógica, Eudeba, Buenos Aires, 1962, págs. 407 y ss., que lo llama "atinencia".

(22) Benn y Peters, ob. Cit., pág. 114.

(23) John Hospers, La conducta humana, Ed. Tecnos, Madrid, 1979, pág. 613. No creo que a este respecto existan diferencias entre las distintas "formas" de utilitarismo.

(24) R. M. Hare, "Relevance", en Values and Morals, Ed. by A. I. Golden and Jaegwon Kim, D. Reidel Publishing Company, Dodrecht, Holland, 1978, pág. 75.

(25) Bernard Williams, "The idea of equality", en Philosophy, Politics and Society, second series, cit., págs. 113-114 y 121 y ss.

(26) Joseph Raz, Principles of Equality, Mind, vol. LXXXVII, núm. 347, julio 1978, pág. 322.

(27) Lo que sigue es una adaptación y un desarrollo de puntos de vista ampliamente desarrollados por Torstein Eckhoff, Justice. Its determinants in social interaction, Rotterdam University Press, 1974, parte I.

(28) Benn y Peters, ob. Cit., pág. 143.

(29) Brian Barry, Political Argument, Routledge and Kegan Paul, London, 1965, cap. III, sec. 5 A.

(30) David Miller, Social Justice, Clarendon Press, Oxford, 1976, págs 127 y ss.

(31) Joel Feinberg, Social Philosophy, Prentice Hall Inc., Englewood Cliffs, New Jersey, 1973, págs. 111 y ss.

(32) Gregory Vlastos, Justice and Equality, en A. I. Melden, Human Rights, Woldsworth Publishing Company Inc., Belmont, California, 1970, pág. 86.

(33) John Hospers, La conducta humana, cit., págs. 630 y ss., sobre todo en torno al factor "trabajo".

(34) Benn y Peters, ob. cit., pág. 137.

(35) Característicamente, Joel Feinberg, "Justice and Personal Desert", en Doing and Deserving, Princeton University Press, 1970, pág. 85. También John Kleinig, Punishment and Desert, Martinus Nijhoff, The Hague, 1973, especialmente en cap. III, "The concept of desert", páginas 49 y ss., así como Miller, Social Justice, cit., págs 83 y ss. Mucho de este material me ha sido accesible gracias a mi compañero Jerónimo Betegón.

(36) Ibíd., pág. 61.

(37) Coincido en esa diferenciación con D. D. Raphael, Principios de filosofía política, cit., pág. 213.

(38) Ronald Dworkin, Taking Rights seriously, Duckworth, London, 1977, págs. 24 y ss.

(39) Es interesante a este respecto Gert-Fredrik Malt, Deontic Probability, comunicación presentada a la Conferencia de Filosofía Jurídica y Social de Helsinki, 1983.

(40) Por ejemplo, Gregory Vlastos, Justice and Equality, cit.

(41) Con gran vehemencia Julius Stone, Justice not Equality, en Eugene Kamenka and Alice Erh-Soon Tay (eds.), Justice, Edward Arnold Ltd., London, 1979. También J. R. Lucas, On Justice, Clarendon Press, Oxford, 1980, cap. 9. Con respecto al principio de "mérito", Joel Feinberg, Social Philosophy, cit., pág. 112.

(42) Mi opinión es que una interpretación contextualizada rigurosamente de este texto de Marx, llevaría a la conclusión de que el mismo Marx, al suprimir el "contexto de escasez", hace superfluo cualquier criterio de distribución, incluido el suyo. La fórmula de Marx no sería así una "norma" o "principio", sino un enunciado descriptivo de lo que acaecerá en una sociedad sin escasez, una predicción. Para reflexionar sobre ello es útil Alessandro Baratta, Derecho y justicia en Marx, en SISTEMA, 54/55, junio de 1983, págs. 25 y ss.

(43) Un estudio importante y exhaustivo, Amartya Sen, Sobre la desigualdad económica, Ed. Crítica, Barcelona, 1979 (ed. original, 1973), y la bibliografía allí consignada, págs. 133 y ss. Sobre los problemas en sociología, vid. el término Social Stratification, de la International Encyclopedia of the Social Sciences, 1968. En Psicología es accesible entre nosotros el provocativo trabajo de H. Eysenk, La desigualdad del hombre, Alianza Universidad, Madrid, 1981 (orig., 1973).

(44) Amartya Sen, ob. Cit., págs. 14-15 y 39 y ss. El mismo Sen sugiere que las medidas de carácter "objetivo", como el coeficiente de Gini sobre la curva de Lorenz, tienen siempre un sustrato de preocupación "normativa". La elección entre criterios desde luego implica siempre consideraciones normativas. Sobre las presuposiciones y problemas del aparato conceptual de la economía es de útil lectura Charles E. Dyke, Filosofía de la economía, Paidós, Buenos Aires, 1983 (orig., 1981).

(45) El problema se plantea a veces como la pugna libertad/igualdad en términos abstractos e infundados. Sobre ello reenvío a mi trabajo "Sobre el uso del término "libertad" en el lenguaje político", SISTEMA, 52, enero 1983, págs. 39 y ss. El planteamiento en cuestión no cesa de repetirse. Cfr. Jan Narveson, "Equality versus Liberty: Advantage, Liberty", en Social Philosophy and Policy, vol. 2, issue 1, autumn 1984, págs. 33 y ss., y, en general, todo el número, que lleva por título Liberty and Equality.

(46) Bernard Williams, The idea of equality, cit., págs. 121 y ss. Con un planteamiento similar para las nociones de "mérito" y "oportunidad". Una respuesta dura, Robert Nozik, Anarchy, State and Utopia, Basil Blackwell, Oxford, 1974, cap. 8.

(47) Hasta un autor tan poco sospechoso de igualitarismo como James Buchanan llama la atención sobre esto en "Igualdad política y propiedad privada: la paradoja de la distribución", en varios autores, Mercado y ética, Ed. Pirámide, Madrid, 1980.

(48) Así lo ha mantenido, con ciertas constricciones ulteriores, Ronald Dworkin en "What is equality, Part 2: Equality of resources", en Philosophy and Public Affairs, vol. 10, núm. 4, Fall, 1981, págs. 283 y ss.

(49) Sobre el concepto de principios "saciables" e "insaciables" en una significación algo diferente, vid. Joseph Raz, Principles of Equality, cit., epígrafe 7.

4/4