Detector automático de interacciones

Introducción:

El detector automático de interacciones es una técnica de análisis multivariante utilizada para determinar relaciones entre variables explicativas y variables explicadas, de la misma manera que se hacía en los modelos de regresión lineal, en los que teníamos una serie de variables independientes (o explicativas) con las que pretendíamos explicar la variabilidad de una única variable dependiente (o explicada).

En esta técnica la variable que hay que explicar es cuantitativa, mientras que las variables explicativas son cualitativas. Habitualmente estas variables cualitativas nos servirán para segmentar un mercado, una población, etc., para obtener grupos que sean lo más homogéneos posible dentro de cada segmento, y lo más heterogéneos posible entre segmentos.

En este punto se puede encontrar cierto parecido con otra técnica multivariante en la que también se agrupan elementos: se trata del análisis cluster.

Volviendo al detector automático de interacciones, hay que decir que esta técnica se basa en el uso de otra técnica multivariante, el análisis de la varianza (ANOVA). Con esta técnica trataremos de analizar las diferencias entre varios grupos de modo que podamos segmentar de forma adecuada.

Contenidos:

 Material ".pdf".

Paquete estadístico (Minitab):

 Caso práctico.

Arriba
Cerrar