Intereses comunes

"Aunque el ciberespacio no tiene fronteras, sí existen rincones que se convierten en puntos de encuentro de internautas de todo el mundo con intereses y motivaciones comunes: las denominadas comunidades virtuales, lugares de comunicación donde los internautas pueden encontrarse con otros usuarios, generar y almacenar contenidos propios y acceder a información y servicios. [...] Estas comunidades se caracterizan porque las personas no se conocen físicamente, pero se unen por efecto de la colaboración o por sinergia; es propio que exista algún foco externo, un interés particular y una finalidad común, que las cohesiona.

Según Alvaro Polo, columnista de la revista iWorld, los tipos de comunidades virtuales se clasifican, según el factor aglutinante, en:

  • comunidad centrada en las personas: los más conocidos y populares son los chats o cuartos de charla;
  • comunidad centrada en un tema: foro de discusión de política, lista de correo de los colaboradores de una publicación;
  • comunidad centrada en un acontecimiento: los miembros se reúnen para una ocasión concreta y pueden no volverse a comunicar más, como los oyentes de un programa de radio o los participantes de un chat con invitados."

Ámbito Maria Corral (1998) [on-line]

"Community is "1. a social group of any size whose members reside in a specific locality, share government, and often have a common cultural and historical heritage [...] 3. [...] group sharing common characteristics or interests and perceived or perceiving itself as distinct in some respect from the larger society within which it exists"

Random House (1987, pág. 414). En: Watson, N. (1997). "Why we argue about virtual community: a case study of the Phish.Net Fan Community" (pág. 103).

"Agrupación de usuarios con intereses comunes que se unen en tiempo y espacio virtual, a través de foros de discusión y participan a través de pizarras de mensajes, recomendaciones, intercambio de ideas y artículos."

Estévez, L. (2000). "Comunidades virtuales" [on-line]

"Entendemos por Comunidades virtuales a aquellos grupos de personas que se encuentran unidas por un interés común y que se comunican por medio de las herramientas de la red Internet. El carácter de "virtual" está dado por las características del medio en el cual se basan las comunicaciones, en este caso, será la web, el correo electrónico, los foros de discusión, las listas de discusión y distribución, los canales de chat y los MUD (espacios de interacción multiusuarios), es decir, las diferentes herramientas de comunicación provistas por la red Internet."

Morado, F. (2000). "Narrativas multiformes. Las comunidades virtuales como fenómeno cultural" [on-line]

"Because the linked servers can have hundreds or even thousands of channels, each reflecting different interests and shaped by the personalities of the main organisers and visitors to that channel, it is not hard to see how an extraordinary diversity can come about. Unlike RealSpace communities, which lump a large number of different people with different interests and motivations into a single common setting, an IRC community enables people from different settings to come together in a virtual space orientated around a single common interest."

Cyberrdewd (1997). "IRC on AustNet - an example of a virtual community" [on-line]

Arriba
Cerrar