Para entender la descripción etnográfica, nos dice Geertz, debemos entender cuál es la tarea del etnógrafo y en qué consiste su práctica concreta.
| 
"Si uno desea comprender lo que es una ciencia, en primer lugar debería prestar atención, no a sus teorías y descubrimientos y ciertamente no a lo que los abogados de esa ciencia dicen sobre ella; uno debe atender a lo que hacen los que la practican."
(C. Geertz, p. 20)
|
¿Qué hace el etnógrafo? Podríamos intentar realizar una descripción minuciosa de su actividad, como: "mira, formula preguntas, escribid notas, dibuja mapas, fotografía, graba, etc.". Sin embargo, ésta sería una descripción un tanto "superficial". No es el conjunto de estas actividades lo que define la empresa etnográfica, sino el sentido y el valor que el etnógrafo da a lo que está haciendo. Lo que define su tarea es "un cierto tipo de esfuerzo intelectual", una especulación elaborada sobre la realidad que observa. Así pues, esta descripción ya no es tan "superficial", porque tiene en cuenta la perspectiva del observador, recoge el sentido que para el etnógrafo tiene lo que está haciendo. Geertz diría que ésta es una descripción "densa", es decir, una descripción interpretativa.
El etnógrafo realiza descripciones interpretativas, que llamamos densas, en el sentido de que fijan en la escritura la significación que tienen determinadas acciones para sus actores y buscan pronunciar de la manera más explícita posible el conocimiento que se obtiene a partir de esta descripción sobre la sociedad estudiada, y más allá de ésta, sobre la cultura.