Presentación

La mirada etnográfica es una mirada que aprende a mirar.

Entendemos por etnografía la descripción de la forma de vida de una comunidad, institución o grupo social. Los estudios etnográficos se caracterizan por buscar una comprensión total y cumplida de la cultura particular objeto de su investigación.

La etnografía parte de dos principios básicos:

  • El enfoque holístico propone que cualquier elemento de la dimensión cultural y social se encuentra necesariamente interrelacionado con los demás, de modo que se crea una totalidad integrada y dinámica.
  • La comprensión de la perspectiva de los nativos de la cultura estudiada es un elemento clave en la descripción etnográfica, ya que lo que se quiere entender y explicar son las diferentes maneras como los grupos humanos organizan su vida y su visión del mundo.

 Cita

"Lo que realmente me importa al estudiar un pueblo es su visión de las cosas, su cosmovisión, el aliento de vida y realidad que respiran y por el que viven. Aprehendiendo la visión esencial de los otros, con el respeto y la verdadera comprensión que se les debe, no hacemos sino ampliar nuestra propia visión."

(B. Malinowski, 1975, pág. 365)

La etnografía es también el método de investigación por excelencia de la antropología y se basa en la observación participante como técnica principal para obtener sus datos, lo cual implica la estancia prolongada del investigador en la comunidad (técnica desarrollada por Bronislaw Malinowski en los años veinte).

Esta aproximación metodológica surgió de la disciplina antropológica a principios del siglo XX con la finalidad de comprender culturas ajenas al investigador, culturas de todo el mundo llamadas primitivas y tradicionales, que los antropólogos suponían que desaparecerían como consecuencia de la colonización europea y el proceso modernizador. Esta actitud comporta necesariamente el reconocimiento de la diferencia, del "otro" como agente cultural. Es por esta razón por lo que la etnografía se ha convertido en una fuente de influencia metodológica, pero también teórica, para aquellas disciplinas de ciencias sociales interesadas en adoptar esta perspectiva y traducirla a la propia cultura. Y, en este sentido, el método etnográfico es especialmente útil para el estudio empírico de nuevos fenómenos sociales, de culturas emergentes, de procesos de cambio social, ya que su punto de partida es el reconocimiento de que nos encontramos ante algo que desconocemos y que queremos comprender. Tampoco podemos olvidar que la etnografía constituye una herramienta metodológica y teórica básica para el estudio de pequeñas comunidades y organizaciones como totalidades culturales.

Arriba