'); /*************************************************************************************************************/ ////-->
A lo largo de la historia, las sociedades civilizadas han generado experiencias y conocimientos que ha sido necesario preservar. Ninguna sociedad ha partido de cero, sino que ha dispuesto de un caudal de conocimientos acumulados que definimos como cultura. Mediante la comunicación, esta cultura se ha transformado en información y ha sido transferida por una multiplicidad de medios y soportes. Hasta el siglo XX, las bibliotecas y los archivos han sido los sistemas tradicionales encargados de preservar el conocimiento acumulado, y el libro, el soporte habitual en que se registraba. La revolución tecnológica de esta última centuria ha ampliado la oferta de soportes donde debemos registrar el conocimiento y las morfologías que puede adoptar. Esta transformación ha puesto de manifiesto la importancia primordial de la información. La información es un recurso... Para el desarrollo social de los pueblos. De aquí la necesidad de articular políticas nacionales de información que garanticen la existencia de los mecanismos para compartirla, difundirla y utilizarla. Para el progreso económico. Antes, el hombre nunca había generado y necesitado al mismo tiempo tanta información. La información interviene de manera decisiva en múltiples actividades humanas.
Ante esta realidad es vital disponer de unidades que permitan gestionar información de manera eficaz, así como disponer de ésta de manera rápida, fiable y económica. ¿Qué es una unidad de información? Con esta denominación genérica se designan ...
El hombre, desde la Antigüedad, se ha dotado de este tipo de organizaciones. Sus funciones no han sido siempre las mismas, ya que han evolucionado con las sociedades a las que servían. En sus orígenes, la tarea primordial era la conservación de los documentos, más adelante ampliaron y enriquecieron sus funciones.
¿Qué organizaciones actúan como unidades de información? De acuerdo con la definición son unidades de información:
¿Cuáles son estas actividades? Lluís Codina (1993, pág. 20) determina de manera concreta las actividades de la gestión documental de las unidades de información en los seis puntos siguientes:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||